2021, uno de los 10 años más cálidos jamás registrados

2021, uno de los 10 años más cálidos jamás registrados

Los análisis de la NOAA y de la NASA apuntan a que el 2021 está perpetuando la tendencia de calentamiento global. Según sus datos, este año pasado ha entrado en el top 10 de los años más cálidos desde que se tienen registros, aumentado la temperatura terrestre en 1,1 grados desde la era preindustrial


El 2021 entra en el top 10 de los años más cálidos que ha vivido la humanidad desde que se tienen registros. Según los datos independientes de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la temperatura media del año pasado se situó 0,85 grados Celsius por encima del promedio de referencia de la NASA, lo que lo convirtió en el sexto más cálido.

“Los últimos ocho años han sido los más cálidos desde que comenzó el registro moderno en 1880”, comenta la NASA, que pone de relieve que estos datos sirven para demostrar que el planeta se está calentando. En este sentido, si se toma como referencia el final del siglo XIX, cuando empezó la revolución industrial, la NASA señala que la tierra se ha calentado 1.1 grados Celsius.

“La ciencia no deja lugar a dudas: el cambio climático es la amenaza existencial de nuestro tiempo. Ocho de los 10 años más cálidos de nuestro planeta ocurrieron en la última década, un hecho indiscutible que subraya la necesidad de tomar medidas audaces para salvaguardar el futuro de nuestro país y de toda la humanidad”, señala Bill Nelson, administrador de la NASA.

“La investigación científica de la NASA sobre cómo la Tierra está cambiando y calentándose guiará a las comunidades de todo el mundo, ayudando a la humanidad a enfrentar el clima y mitigar sus efectos devastadores”, añade.

La comunidad internacional acordó en 2015 medidas para evitar que el planeta alcance los 1,5°C de calentamiento global en los Acuerdos de París, de los que Estados Unidos se retiró durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y regresó con Joe Biden.

Según Edil Sepúlveda, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, si se continúa con esta tendencia de calentamiento, ese techo se alcanzará dentro de 10 años, más o menos en el 2031 o 2032.

Como pone de manifiesto la NASA, esta tendencia al calentamiento en todo el mundo tiene su origen en las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénico, cuyas consecuencias ya se están dejando ver en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, se sabe que la extensión de hielo ártico está disminuyendo, el nivel del mar está aumentando o los incendios se están volviendo más severos.

“Comprender cómo está cambiando el planeta, y qué tan rápido ocurre ese cambio, es crucial para que la humanidad se prepare y se adapte a un mundo más cálido”, declara la NASA. Las estaciones meteorológicas, los barcos y las boyas oceánicas de todo el mundo son los que tienen la misión de observar estos cambios en el clima terrestre.

Las mediciones de la temperatura de la superficie se validan con datos satelitales del Atmospheric Infrared Sounder (AIRS) del satélite Aqua de la NASA para que después los científicos los analicen con ayuda de algoritmos informáticos. De este modo se calcula la diferencia de temperatura superficial promedio global para cada año.

Esta visualización de datos muestra las anomalías de temperatura global en la superficie del planeta en 2021.En regiones como el Ártico se pueden observar temperaturas más altas de lo normal, mostradas en rojo. Las temperaturas más bajas de lo normal se muestran en azul | Foto: NASA

La NASA compara esa temperatura media global con su período de referencia de 1951-1980. Esa línea de base incluye patrones climáticos y años inusualmente cálidos o fríos debido a otros factores, lo que garantiza que abarque las variaciones naturales en la temperatura de la Tierra.

Muchos factores afectan la temperatura promedio en un año determinado, como los patrones climáticos de La Niña y El Niño en el Pacífico tropical. Por ejemplo, 2021 fue un año de La Niña y los científicos de la NASA estiman que puede haber enfriado las temperaturas globales en aproximadamente 0,03 grados Celsius de lo que habría sido el promedio.

Un análisis separado e independiente realizado por la NOAA también concluyó que la temperatura de la superficie global para 2021 fue la sexta más alta desde que comenzaron los registros en 1880. Los científicos de la NOAA utilizan gran parte de los mismos datos de temperatura sin procesar en su análisis y tienen un período de referencia diferente (1901-2000) y metodología.

“La complejidad de los diversos análisis no importa porque las señales son muy fuertes”, comenta Gavin Schmidt, director de GISS, el centro líder de la NASA para el modelado climático y la investigación del cambio climático. “Las tendencias son todas iguales”.

De hecho, el balance realizado por Copernicus advierte que el 2021 fue el quinto año más cálido de la historia, con una temperatura media de 0,3 grados superior a la del periodo de referencia 1991-2020, y entre 1,1 y 1,2 grados por encima de las medias preindustriales



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas