El PNUMA celebra 50 años en un 2022 decisivo para el clima

El PNUMA celebra 50 años en un 2022 decisivo para el clima

Este año, la lucha climática estará marcada por dos bodas de oro, ya que se cumplen 50 años de la celebración de la primera conferencia internacional sobre medio ambiente en Estocolmo y la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


Aunque este 2022 apenas acaba de comenzar su andadura, los desafíos contra los que el mundo sigue lidiando son muy familiares. Aunque la pandemia COVID-19 continúa siendo una de las principales preocupaciones, la crisis ambiental provocada por el cambio climático tampoco frena, causando desde incendios forestales hasta pérdida de biodiversidad pasando por contaminación de nuestros suelos y aguas. Ante esta situación, la ONU y sobre todo su organismo dedicado a la protección ambiental, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quieren que 2022 sea un año verdaderamente decisivo para el impulso del desarrollo sostenible y ha programado todo tipo de eventos y conferencias de alto nivel que se espera revitalicen la cooperación internacional y la acción colectiva.

Y es que este no es un año cualquiera: el tiempo para cumplir con el Acuerdo de París y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera para frenar el aumento de las temperaturas se agota. Una situación límite que además este año coincide con dos bodas de oro clave para la lucha climática internacional. En 2022 se cumplen 50 años de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, una reunión que por primera vez colocó firmemente al medio ambiente en la lista de prioridades de los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, reconociendo los vínculos inextricables entre el planeta, el bienestar humano y el crecimiento económico.

Pero, sobre todo, la Conferencia de Estocolmo supuso también el nacimiento del PNUMA, la entidad de la ONU encargada de monitorear el estado del medio ambiente, informar la formulación de políticas con ciencia e impulsar la acción. Desde entonces, durante los últimos 50 años, este organismo ha utilizado su poder de convocatoria y su rigurosa investigación científica para coordinar un esfuerzo mundial para abordar los desafíos ambientales.

Un serie de actividades marcarán el 50º aniversario del PNUMA este año. Por un lado, la capital sueca volverá a acoger en junio un evento de conmemoración, llamado Estocolmo+50, con el que se pretende reflexionar sobre este pasado medio siglo de acción ambiental global y aprender tanto de los éxitos como de los fracasos del pasado para mejorar la actividad climática futura. En este sentido, las celebraciones más importantes se producirán el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, donde bajo el lema “Solo tenemos un planeta” se divulgará el objetivo principal del PNUMA: vivir de manera sostenible en armonía con la naturaleza.

En este sentido, una de las principales misiones ambientales de la comunidad internacional para este año es la creación de un marco de biodiversidad global posterior a 2020, que se adoptará previsiblemente en mayo en la COP15 y con el que el PNUMA espera que se pueda evitar la extinción de más de un millón de especies. También habrá una Conferencia de las Naciones Unidas dedicada exclusivamente a los océanos en julio, con el que se buscará proteger uno de los ecosistemas más vitales. Además, está previsto que en marzo comience una sesión especial de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) que tendrá lugar en Nairobi (Kenia) y en línea. Una lista detallada de eventos relacionados está disponible en el sitio web de la ONU.

Una nueva estrategia a medio plazo

En cualquier caso, el PNUMA entra en el 2022 con una nueva «Estrategia a medio plazo» que incluye siete subprogramas de acción interrelacionados: Acción por el clima, Acción contra las sustancias químicas y contaminaciones, Acción por la naturaleza, Política científica, Gobernanza ambiental, Finanzas y transformación económica y Transformaciones digitales. La estrategia, acordada en el quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2021, tiene como foco temático el «Fortalecimiento de las acciones para que la naturaleza logre los Objetivos de Desarrollo Sostenible», por lo que las discusiones se centrarán principalmente en el papel fundamental de la naturaleza en el desarrollo social, económico y ambiental sostenible. La reanudación de la sesión, conocida como UNEA 5.2, tendrá lugar en febrero de 2022.

Según apunta el PNUMA en una nota de prensa lanzada para conmemorar su 50 aniversario, «los patrones insostenibles de consumo y producción están alimentando la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación y el desperdicio«. De hecho, el propio secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en un duro discurso en la Asamblea General de este pasado otoño que «la triple crisis es la amenaza existencial número uno de la humanidad». “Estamos en una encrucijada, con decisiones consecuentes ante nosotros. Puede ir de cualquier manera: avería o progreso», sentenció el veterano diplomático portugués.

Muchos expertos esperan que 2022 sea un año de avances clave para el medio ambiente. Para animar esa acción multilateral, el PNUMA ha publicado un cronograma de logros ambientales en los últimos 50 años que para ellos «es una prueba de lo que se puede lograr mediante la colaboración y las alianzas». Pero para ello hará falta mucha más ambición política y social. «Mientras buscamos superar la triple crisis planetaria del cambio climático, de la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y de la contaminación y los desechos, debemos aprovechar la visión y la determinación que hicieron posible 1972, para volver a imaginar la gobernanza global para las personas y el planeta», ha asegurado la secretaria general del PNUMA, Inger Andersen.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas