Hay un 60% de probabilidades de que comience La Niña - EL ÁGORA DIARIO

Hay un 60% de probabilidades de que comience La Niña

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que existe un 60% de probabilidades de que se desarrolle un fenómeno de La Niña entre septiembre y noviembre que afectará a los ciclos de lluvias de la temporada. Sin embargo, no enfriará las temperaturas


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado de que existe un 60% de probabilidades de que se desarrolle un fenómeno de La Niña entre septiembre y noviembre, y que no se espera que este tenga un efecto moderador en el aumento de las temperaturas globales.

“A pesar de que hay una tendencia a que La Niña tenga un efecto de enfriamiento en el conjunto de las temperaturas globales, estimamos que las temperaturas por encima de la media seguirán siendo predominantes”, señala el organismo científico de la ONU en un comunicado.

Los científicos explican que incluso si La Niña se desarrolla, “sus señales de enfriamiento no serán suficientes para contrarrestar el cambio climático inducido por el ser humano”. Según las predicciones, hay “cero probabilidad para un fenómeno de El Niño” en esta temporada.

Según los datos recolectados de la OMM y basados en los que reportan las principales entidades meteorológicas nacionales, 2020 está en camino de ser uno de los años más calientes desde que se tienen registros, con temperaturas extremadamente altas, incendios forestales y olas de calor marino.

“Todo esto es el resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero y no de factores naturales”, subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Los científicos también predicen un impacto negativo en el patrón de lluvia en la región del Cuerno de África, en el sur de este continente, en América central y del norte, con menos precipitaciones de lo normal. En contrapartida, habría más lluvia de lo habitual en el sur y sudeste de Asia, así como en partes de Australia.

Playa, estudio, conexiones, clima global, ENSO, predicciones climáticas
Una niña camina a su escuela en el agua tras graves inundacions ocurridas en Bangladesh | UNICEF/Akash

El Niño y La Niña

La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, conocida como La Niña. Cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y comienza la fase fría o La Niña. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase cálida, El Niño.

Cualquiera de ambas condiciones se expande y persiste sobre las regiones tropicales por varios meses y causan cambios notables en las temperaturas globales, y especialmente en los regímenes de lluvias a nivel global. Dichos cambios se suceden alternativamente en períodos que varían promedialmente de los cinco a los siete años y se tienen registros de su existencia desde épocas prehispánicas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas