El 68% de los españoles confía en que el cambio climático es reversible

El 68% de los españoles confía en que el cambio climático es reversible

Un nuevo estudio revela que el 68% de los españoles considera que el cambio climático se puede revertir y el 80% de la población se ve a sí misma como parte de la solución. El análisis sitúa a los países mediterráneos como España, Italia, Grecia y Croacia entre los más optimistas ante el calentamiento global


Aunque el cambio climático preocupa cada vez más a toda la población, en España somos algo más optimistas. El 68% de los españoles considera que este proceso global aún se puede revertir y el 80% de la población se ve a sí misma como parte de la solución, según una encuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre clima que sitúa a los países mediterráneos como España, Italia, Grecia y Croacia entre los más optimistas con el calentamiento global.

De acuerdo con los resultados, la mayoría de los españoles están «muy preocupados» por el desafío, pero también son optimistas en cuanto a la posibilidad de ganar la batalla. El 89% de la población española reconoce que los seres humanos tienen una responsabilidad en las causas que provocan el cambio climático, al tiempo que el 68% también cree que la situación es reversible y hasta el 80% se ve parte de la solución, once puntos más que la media de la Unión Europea, que está en el 69%.

A nivel local, este optimismo alcanza el 83% en la Comunidad de Madrid, mientras que es ligeramente inferior en Cataluña, donde 76% de los ciudadanos cree que sus acciones pueden marcar la diferencia. Las respuestas de los españoles son similares a las de Italia, Grecia y Croacia, según informa el BEI, que considera que «los ciudadanos de Europa del sur comparten el optimismo en la lucha contra el cambio climático» y, aunque todos expresan su preocupación al respecto, consideran que cuestiones como el desempleo son el mayor problema al que se enfrentan en sus respectivos países.

Los chinos también son optimistas

Por el contrario, los países de Europa del norte, como Dinamarca, los Países Bajos, Alemania o Austria, perciben la crisis climática como la mayor amenaza actual. A nivel mundial, según la encuesta, el 73% de los ciudadanos chinos considera que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad, muy por delante de los europeos (47%) y de los estadounidenses (39%).

En la misma línea que los países mediterráneos, los chinos son incluso más optimistas que los habitantes de otras regiones del planeta, ya que el 80% de su población aún cree posible revertir el cambio climático, frente al 59% de los europeos y el 54% de los estadounidenses.

La vicepresidenta del BEI, responsable de la acción por el clima y el medio ambiente, Emma Navarro, ha descrito la encuesta como una «herramienta clave» para comprender la percepción de los ciudadanos sobre el cambio climático, así como lo que esperan de sus líderes en los sectores público y privado. «El BEI, como banco del clima de la Unión Europea, es uno de los mayores proveedores de financiación climática en todo el mundo y está comprometido a hacer mucho más. Por eso, escuchar el punto de vista de los ciudadanos es clave para asegurarnos de que abordamos sus preocupaciones, sin dejar a nadie atrás», ha concluido.

El Banco Europeo de Inversiones opera en unos 160 países y es uno de los mayores proveedores multilaterales de financiación de la acción por el clima en todo el mundo. Recientemente ha anunciado que movilizará cerca de 1.000 millones de euros para acciones sobre el clima e inversiones sostenibles en la década 2020-2030.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas