El mes pasado se sitúa entre los 10 abriles más calurosos desde 1965, en parte motivado por las altas temperaturas mínimas. En cuanto a precipitación, ha sido el séptimo abril más húmedo de este siglo



El mes de abril fue el séptimo mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie, con una temperatura media de 14,4 grados centígrados, una cifra 1,4ºC por encima de la media de un abril habitual (periodo de referencia 1981-2010).
El periodo de mayo de 2019 a abril de 2020 ha supuesto el periodo más largo de meses consecutivos con anomalías positivas en sus temperaturas medias mensuales desde el comienzo de la serie, en 1965
“En 11 estaciones principales la media de las temperaturas mínimas diarias fue la más alta para un mes de abril desde el comienzo de las respectivas series. la estación principal de Palma de Mallorca/aeropuerto se observó el día 19 una temperatura mínima de 16,8 ºC, la cual resultó la más alta de un día de abril desde el comienzo de la serie”, señaló la Aemet.
En cuanto a las anomalías climáticas positivas, el extremo norte peninsular, concretamente en zonas de Cantabria, País Vasco, noreste de Castilla y León, norte de Navarra y en puntos del pirineo aragonés y catalán, fueron las zonas que registraron los valores más altos, con unos 3ºC. En general, las temperaturas máximas diarias quedaron tan solo 0,5 ºC por encima del valor normal de abril.


Cabe destacar la singularidad de este mes ya que, a pesar de haber sido un periodo cálido, irónicamente también lo ha sido por experimentar muy pocas horas de sol. De hecho, el promedio de horas de sol en abril de 2020 en España ha sido de 171, 4, lo que supone 58,2 horas por debajo de la media del mes y lo convierte en el segundo abril menos soleado desde 1983.
“Entre el 15 de marzo y el 23 de abril, España recibió muy pocas horas de sol, siendo el país de Europa y del norte de África que menos insolación registró durante estos 40 días”, señala la Aemet.
Un mes húmedo
Por otro lado, el mes de abril también sobresalió por su elevada precipitación media, de 91 mm, valor que supera en un 40% al valor normal del mes que es de 65 mm.


Casi la totalidad de territorio se situó por encima de los valores medios, llegando incluso a triplicar esas cifras en el litoral mediterráneo de las provincias de Girona y Barcelona, al suroeste de Cáceres y en algunos puntos de Baleares. Por el contrario, al noroeste de Asturias y en algunas áreas de Cantabria y de Canarias, las precipitaciones no alcanzaron ni la mitad de los valores normales.
“Las mayores precipitaciones diarias de abril entre observatorios principales se registraron el día 19 con 79 mm en Barcelona/aeropuerto, seguido del día 24 con 71 mm en Rota/Base naval, el día 21 con 64 mm en Girona/aeropuerto, el día 15 con 52 mm en el Puerto de Navacerrada, el día 16 con 50 mm en Vigo/aeropuerto y el día 18 con 48 mm en Soria”, informó la Aemet.
Así pues, abril 2020 ocupa el onceavo lugar en la correspondiente serie desde 1965 empezando por el más húmedo y el séptimo lugar en lo que llevamos del siglo XXI.