Según los datos de la agencia europea Copernicus, en Europa llovió más que el promedio mensual histórico. Además, el mes registró descenso de hielo ártico y antártico y temperaturas inusualmente altas en África, Oriente Medio y Asia



El último informe del estado del clima y hielo del servicio europeo Copernicus deja claro que abril de 2022 fue un mes de extremos que marcaron récord. Abril fue un mes con más lluvias en Europa que el promedio histórico, pero la temperatura global coloca a este mes como el sexto más cálido desde que hay registros. En India y Pakistán fue un mes extremadamente cálido, las temperaturas se colocan entre las más altas registradas en la región.
Según los datos de Copernicus, en el mes de abril las anomalías de la temperatura media europea son generalmente más grandes y más variables que las anomalías globales. La temperatura media europea para abril de 2022 fue 0,42 °C más baja que la media de 1991-2020. El mes fue 2,4 °C más frío que el abril más cálido, que ocurrió en 2018, pero 0,4 °C más cálido que abril de 2021.
Una extensa región de temperaturas muy por encima del promedio se extendió desde el noreste de África a través del Medio Oriente hasta el centro y sur de Asia. Las temperaturas previas al monzón fueron excepcionalmente altas en Pakistán y el norte de la India, luego de los máximos históricos de marzo; la ola de calor provocó una escasez crítica de agua y energía, así como daños a los cultivos. También se experimentaron condiciones de ola de calor en Egipto y Sudán. Se registraron altas temperaturas primaverales en Asia Central.
El director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), Carlo Buontempo, señaló que «aunque es demasiado pronto para evaluar en qué medida ha contribuido el cambio climático a la ola de calor extremo que afectó a zonas de la India y Pakistán a finales de abril, el aumento de las temperaturas mundiales suele incrementar la probabilidad de que se produzcan olas de calor».
Las temperaturas también fueron mucho más altas que el promedio en Groenlandia, el extremo este de Rusia y los sectores de Ross y Weddell de la Antártida. Otras regiones con temperaturas superiores a la media incluyen el sur y suroeste de EE UU, México, partes del Lejano Oriente y el norte de Australia.
Abril de 2022 fue mucho más frío que el promedio en el centro y oeste de Canadá y gran parte del Océano Ártico cubierto de hielo. Las temperaturas también estuvieron por debajo del promedio de 1991-2020 en el noroeste de África, el sudeste de Asia, el extremo sur de África, el suroeste de Australia y la Antártida oriental. Las temperaturas del aire estuvieron sustancialmente por encima del promedio en partes de todas las principales cuencas oceánicas. Las temperaturas del aire marino por debajo del promedio se ubicaron en el Pacífico oriental tropical y subtropical del sur, lo que indica la continuación de las condiciones de La Niña.
Lluvia en abril
En abril de 2022, gran parte de Europa experimentó condiciones más húmedas que el promedio. Las excepciones a esto incluyeron el sur de Escandinavia, Italia, parte de los Balcanes y, en particular, parte de la región del Cáucaso y Turquía.
Más allá de Europa, en muchas regiones extratropicales, incluidas gran parte de Asia Central, América del Norte y del Sur y el Cuerno de África, hubo condiciones más secas que la media. Abril de 2022 fue más húmedo que el promedio en grandes regiones de Australia y Sudáfrica, esta última azotada por la tormenta Issa que provocó fuertes precipitaciones e inundaciones.
Persistieron condiciones más secas que el promedio en gran parte de América del Norte, especialmente en partes del oeste y este de los EE UU y México. En general, en los últimos 12 meses gran parte del hemisferio norte parece notablemente más seco que Europa.
El hielo ártico y antártico
Copernicus también advierte que el hielo ártico y antártico continúan descendiendo aunque a menor velocidad que en marzo. La extensión del hielo marino de la Antártida se situó un 13 % por debajo de la media de 1991-2020, mientras en el Ártico fue un 2 % inferior con respecto al mismo periodo de referencia. En la Antártida, el registro del hielo marino del pasado mes de abril fue la quinta marca más baja, junto con 2006 y 2018, en los 44 años de registros por satélite, siendo los mares de Ross, Amundsen y Weddel septentrional las zonas de concentración de hielo por debajo de la media. En el Ártico, el hielo marino registrado en abril pasado se situó entre los diez registros más bajos, según el comunicado del servicio europeo.
Aunque la disminución estacional en la extensión total del hielo marino del ártico continuó en abril, el mapa de concentraciones de hielo marino muestra que para algunas regiones, como el área al noreste de Svalbard y partes del este del Mar de Barents, las concentraciones promedio de hielo marino en abril estaban por encima de los de marzo. Como resultado, el sector del Atlántico oriental vio áreas más grandes con concentraciones por encima del promedio o cercanas al promedio en abril que en marzo. En otros sectores del Océano ártico, el patrón espacial de las anomalías en la concentración del hielo marino fue similar al del mes anterior, aunque las amplitudes de las anomalías fueron generalmente menores.
