AEMET integra las olas de calor en el sistema de alertas sanitarias - EL ÁGORA DIARIO

AEMET integra las olas de calor en el sistema de alertas sanitarias

La Agencia estatal de Meteorología (AEMET) ha iniciado una serie de actuaciones para integrar los avisos meteorológicos del Plan Meteoalerta y los del sistema de alertas del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud


La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha un proyecto para integrar los avisos meteorológicos del Plan Meteoalerta y los del sistema de alertas del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad.

El Plan Meteoalerta de AEMET emite avisos de fenómenos meteorológicos adversos hasta 72 horas antes de que se produzcan. De este modo, los ciudadanos y las instituciones pueden acceder a información actualizada sobre la situación meteorológica.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad, en coordinación con AEMET, lleva desarrollando desde el año 2004 el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud. Este sistema de alertas, activo entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, busca reducir el impacto de las altas temperaturas en la salud de la población.

Desde 2004 el Plan Nacional de actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud se activa cada verano, entre los meses de junio y septiembre

Desde hace unos meses, AEMET ha iniciado una serie de actuaciones para integrar ambos planes. En este sentido, una de las novedades presentadas es la modificación de los criterios para emitir los Avisos Especiales de Ola de Calor del Plan Meteoalerta, que a partir de ahora tendrán en cuenta los niveles de riesgo de persistencia establecidos en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud.

Además, las alertas especiales contendrán un nuevo apartado denominado Niveles de riesgo sobre la salud. En este epígrafe se incluirá un mapa del riesgo en cada territorio, elaborado por el Ministerio de Sanidad. De este modo, la emisión del aviso especial por ola de calor coincidirá con episodios con valores significativamente elevados de los niveles de riesgo del Plan del Ministerio de Sanidad.

Prevención efectos altas temperaturas

El objetivo de este Plan es proveer un sistema de alertas por temperaturas extremas para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura. Se trata de un sistema de alertas orientado al impacto que este fenómeno meteorológico puede producir en la salud de las personas.

Este plan se realiza en coordinación con AEMET y complementa a los avisos emitidos por AEMET de conformidad con el Plan Meteoalerta centrándose en el impacto que las temperaturas puedan tener en la salud.

Para el correcto desarrollo del Plan Nacional de actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud, diariamente la AEMET proporciona las temperaturas máximas y mínimas esperadas para ese día y las predicciones para los cinco días siguientes.

Mayor cobertura de predicciones de Montaña

AEMET amplía la cobertura geográfica de la predicción de montaña con la elaboración de tres nuevos boletines para el Macizo Galaico-Leonés, el Teide y la Caldera de Taburiente.

Esta información se integrará con el resto de predicciones meteorológicas para zonas de montaña (Ibérica Aragonesa, Ibérica Riojana, Picos de Europa, Pirineo Aragonés, Pirineo Catalán, Pirineo Navarro, Sierra de Gredos, Sierra Nevada y Sierras de Guadarrama y Somosierra) que elabora AEMET y que pueden consultarse en el apartado de » Predicción de montaña».

España es un país marcadamente montañoso, con más de 15.000 km de superficie por encima de 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar (msnm), de los cuales más de 4.000 km 2 están por encima de 2.000 msnm.

Existe una presencia cada vez mayor de usuarios aficionados que frecuentan la montaña buscando aire puro, reposo, grandes espacios, placeres estéticos o deportivos. Estas actividades, que son un factor de primer orden en el desarrollo económico sostenible de las áreas montañosas, han dado lugar a un aumento significativo de la demanda de información meteorológica específica. Senderistas a pie o sobre raquetas, practicantes de marcha nórdica y de esquí de montaña, alpinistas, escaladores, barranquistas y espeleólogos, todos ellos desarrollan sus actividades en un medio natural que siempre comporta un riesgo.

Este riesgo está fuertemente influenciado por los fenómenos meteorológicos, que en la montaña evolucionan muy deprisa y a menudo con violencia. La predicción meteorológica es, en consecuencia, un factor de seguridad, confort y éxito, al anticipar los fenómenos y permitir la difusión rápida  de las perspectivas de la evolución del tiempo.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas