La Aemet dispondrá este año de nuevas herramientas que permitan obtener información actualizada y en tiempo real sobre incendios, así como otras que aporten datos meteorológicos que contribuyan a mejorar la seguridad de las operaciones aéreas



El cambio climático y sus consecuencias están agravando las temporadas de incendios. Tan solo en España se calcinaron el año pasado el triple de hectáreas que en el 2018 y, por ello, el Gobierno se ha puesto manos a la obra para procurar que la tendencia no siga esa misma estela.
Para ello, anunciaron que pondrían en disposición de las comunidades autónomas más medios y un amplio dispositivo para hacer frente a las llamas. Sin embargo, no todo en esta lucha son recursos humanos o económicos, sino también tecnológicos y por eso anuncian desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) un nuevo sistema informático que integra y georreferencia la visualización de todo tipo de información relacionada con incendios forestales.De este modo, se permite obtener información actualizada en tiempo real tanto del índice de incendio previsto, como de los parámetros que más afectan al desarrollo de un incendio, como son la temperatura, el viento y la humedad obtenidos a través de un modelo numérico de alta resolución (HARMONIE).
A esta mejora se añade una nueva herramienta desarrollada por AEMET en colaboración con el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), cuyo objetivo es el de aportar información meteorológica precisa y útil que contribuya a mejorar la seguridad y eficiencia de sus operaciones aéreas.
“Los pilotos de trabajos aéreos, como los que este verano participan en la campaña de lucha contra incendios, ya pueden beneficiarse de las funcionalidades de ese nuevo servicio que aglutina todos los datos disponibles en las estaciones meteorológicas de superficie y las cámaras web”, afirman desde la Aemet.
“Gracias a esto podrán interactuar, mediante nuevas funcionalidades, con los datos de teledetección a través del radar o del satélite (infrarrojo, masas de aire, tipos de nubes, seguimiento de núcleos convectivos…). Además, también dispondrán del perfil vertical de la temperatura y la humedad en la ruta para los distintos niveles de vuelo, así como la orografía del terreno”, concluyen la Aemet.