La Agencia Espacial Europea difunde imágenes de satélite que muestran con precisión el alcance y el desarrollo del deshielo experimentado por Groenlandia este verano. Una inusual ola de calor a finales de agosto y principios de septiembre causó un derretimiento fuera de lo habitual



Groenlandia, el mayor casquete de hielo continental después de la Antártida, ha experimentado un verano de altas temperaturas y deshielo acelerado.
La Agencia Espacial Europea ofrece imágenes de satélite que muestran con precisión el alcance y el desarrollo de este fenómeno que tiene consecuencias a escala global, ya que toda el agua que se derrite en Groenlandia contribuye directamente a la subida del nivel del mar.
Durante la primavera y el verano, a medida que el aire se calienta y el sol golpea la capa de hielo de Groenlandia, aparecen estanques de deshielo. Son grandes charcos de agua que se forman tanto sobre el hielo flotante marino como en las capas de hielo situadas en tierra y son visibles como láminas de agua azul turquesa en la imagen de Copernicus Sentinel-2 que aparece bajo estas líneas.


Como explica la Agencia Espacial Europea, cuando la nieve y el hielo se derriten sobre los glaciares, el agua fluye en canales y arroyos y se acumula en depresiones en la superficie. Estos estanques de deshielo pueden acelerar el derretimiento del hielo circundante, ya que reducen en gran medida la capacidad del hielo para reflejar la luz solar.
Esto puede crear una retroalimentación positiva en la que un número cada vez mayor de estanques de deshielo absorben más calor, lo que hace que la capa de hielo se derrita aún más rápido.
Más información
Una ola de calor tardía causa un deshielo masivo en Groenlandia
En la imagen superior, capturada el 29 de agosto de 2022, los estanques de deshielo en la provincia de Avannaata se pueden ver fácilmente desde el espacio, ya que suelen ser mucho más oscuros que el hielo circundante. En algunos estanques, trozos de hielo flotan sobre las aguas.
La bahía visible en la imagen es Sugar Loaf Bay, en el archipiélago de Upernavik. El archipiélago se extiende desde la costa noroeste de la península de Sigguup Nunaa hasta el extremo sur de la bahía de Melville.
Ola de calor de 2022
En verano de 2022 la mayor parte del hemisferio norte ardió bajo una prolongada ola de calor, y Groenlandia se vio del mismo modo afectada por temperaturas inusualmente altas a finales de agosto que provocaron un evento de derretimiento a principios de septiembre, algo que no es propio de esta fechas.
Hay que tener en cuenta que el primer día de septiembre suele marcar el final de la temporada de deshielo en Groenlandia, ya que a medida que el sol desciende en el cielo las temperaturas suelen ser más frías en estas regiones del planeta. Sin embargo, a principios de septiembre de 2022, las temperaturas comenzaron a subir nuevamente cuando una zona de altas presiones se situó en el borde sureste de Groenlandia y atrajo aire más cálido hacia el norte a través de la bahía de Baffin y la costa oeste de Groenlandia.
Esto llevó a que la escorrentía de agua de deshielo aumentara considerablemente, contribuyendo así al aumento del nivel del mar.
En un artículo reciente publicado en Nature Climate Change, los científicos, liderados por Anders A. Bjørk, de la Universidad de Copenhague y Robert S. Fausto, del Servicio Geológico de Dinamarca, señalan que el aumento del nivel del mar debido al derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia ahora es «inevitable», incluso si la quema de combustibles fósiles se detuviera de la noche a la mañana.
Usando observaciones satelitales de la pérdida de hielo y la capa de hielo de Groenlandia desde 2000 hasta 2019, el equipo descubrió que las pérdidas conducirán a un aumento mínimo de 27 centímetros independientemente del cambio climático.
La capa de hielo de Groenlandia es la masa de hielo más grande del hemisferio norte. Se extiende 2.220 kilómetros de norte a sur con un espesor promedio de alrededor de 1.500 metros y se extiende 1.100 km en su punto más ancho.
Los satélites de observación de la Tierra son clave para monitorear el hielo, ya que portan instrumentos que miden los cambios en el grosor de las capas de hielo, las fluctuaciones en la velocidad de los glaciarese incluso pequeños cambios en el campo de gravedad de la Tierra causados por el derretimiento del hielo y el aumento del nivel del mar.
