¿Hay alternativa en español para el término "greenwashing"? - EL ÁGORA DIARIO

¿Hay alternativa en español para el término «greenwashing»?

La expresión greenwashing, cada vez más utilizada en la prensa española, hace referencia a la estrategia de algunas empresas que se presentan como entidades respetuosas con el medioambiente con el fin de ocultar ciertas prácticas nocivas para la naturaleza que ellos mismos llevan a cabo. ¿Cómo podemos decirlo en español?


Las expresiones «ecoimpostura», «lavado de imagen verde» o «ecopostureo», más coloquial, son algunas alternativas válidas a la voz inglesa greenwashing, que alude a cierta estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medioambiente de lo que en realidad son.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la Agencia EFE, señala que es frecuente encontrarse en la prensa con frases como «El anuncio de la empresa no era más que greenwashing», «Con los datos que tenemos, solo podemos pensar que es un planteamiento de greenwashing a escala nacional» o «En este reportaje, se planteaba la viabilidad de un cambio real más allá del greenwashing».

El término greenwashing, acrónimo inglés formado por «green» (‘verde’) y «whitewashing» (‘encubrimiento’ o ‘lavado de imagen’), hace referencia a la estrategia publicitaria desarrollada por algunas empresas u organizaciones mediante la que se presentan como entidades respetuosas con el medioambiente con el fin de ocultar ciertas prácticas nocivas para la naturaleza que ellos mismos llevan a cabo.

En español existen diversas alternativas a este extranjerismo, como «ecoimpostura», «lavado de imagen verde», «ecopostureo», «impostura verde» o «impostura ecológica».

Por todo ello, en los ejemplos anteriores habría sido preferible emplear las diversas alternativas propuestas: «El anuncio de la empresa no era más que ecoimpostura», «Con los datos que tenemos, solo podemos pensar que es un planteamiento de impostura verde a escala nacional» y «En este reportaje, se planteaba la viabilidad de un cambio real más allá del lavado de imagen verde».

No obstante, si desea utilizarse greenwashing, lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas