Angela Merkel saluda el año con un discurso al estilo Greta Thunberg - EL ÁGORA DIARIO

Angela Merkel saluda el año con un discurso al estilo Greta Thunberg

La canciller alemana, Angela Merkel, dedica su discurso de fin de año al cambio climático. Reafirma el deseo de su Gobierno de llegar a una economía neutra en carbono para 2050 y entra en el ámbito de lo personal para afirmar que ella, por su edad, no sufrirá lo peor de la crisis climática, pero sí las nuevas generaciones


El calentamiento de la Tierra es «real» y «amenazante» y está «provocado por la acción humana». Así se dirigió la  canciller alemana, Angela Merkel, en su mensaje de Año Nuevo, a todos los ciudadanos de Alemania. Es una muestra del compromiso del gobierno germano con una transición energética comenzada hace años.

El discurso de Angela Merkel, responsable del principal motor económico de Europa, coincide con los objetivos marcados por la nueva presidenta de la Comisión Europea, la también aleman Ursula von der Leyen, quien presentó el pasado mes de diciembre  el borrador del Pacto Verde Europeo. Este green new deal es la hoja de ruta con la que se pretende acelerar la transición ecológica de la Unión Europea (UE) hacia una economía neutra en emisiones de CO2 para 2050. La Comisión Europea aspira a reducir las emisiones entre un 50% y un 55% para 2030, con el objetivo de llegar a una economía neutra en carbono a mitad de siglo.

Siguiendo esa línea, el discurso que Angela Merkel ha dirigido a los alemanes con motivo del fin de año incide en acelerar la transición energética. La crisis climática desencadenada por el calentamiento de la Tierra se deriva de la acción del hombre y, por tanto, hay que hacer todo lo «humanamente posible» para combatirla, dijo Merkel. A ese objetivo se dirige el programa climático del Gobierno germano, prosiguió la canciller, en alusión al plan de choque aprobado por su Ejecutivo y que superó estos días el trámite parlamentario.

El paquete finalmente fue aprobado, tras incluir unas exigencias de la cámara alta del Parlamento alemán (Bundesrat), y supondrá un abaratamiento de los viajes en ferrocarril desde principios de 2020, para favorecer este medio de transporte sobre el avión, así como la implantación de tasas sobre las emisiones de CO2.

Solidaridad entre generaciones

«Soy consciente de que algunos temen que las medidas aprobadas sean excesivas y que para otros son insuficientes», añadió Merkel, quien a partir de ahí dio un giro personal a su discurso: «Yo, con mis 65 años, no viviré personalmente todas las consecuencias del cambio climático», afirmó.

Serán «nuestros hijos y nietos» quienes deberán vivir con «lo que les dejemos o dejemos de hacer»; ante esa situación, dice Merkel, quien se compromete a «emplear» todas sus fuerzas para que Alemania contribuya ecológica, económica y socialmente a combatir la crisis climática.

La alocución televisada de Angela Merkel insistió así en la solidaridad intergeneracional, un asunto destacado en los mensajes de la joven activista sueca Greta Thunberg, que suele recordar que las políticas que se lleven a cabo durante estos años afectarán durante las próximas décadas a las generaciones venideras.

Merkel remachó durante su discurso que la gran coalición entre su bloque conservador y los socialdemócratas ha declarado como objetivo prioritario para lo que queda de legislatura, la lucha climática. Será éste su cuarto y último mandato como canciller, ya que ha anunciado que no optará a otra reelección.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas