La Comisión Europea declara 2021 como Año Europeo del Ferrocarril

La Comisión Europea impulsa el tren como medio de transporte de bajas emisiones

Las autoridades comunitarias abogan por el tren como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro. Pese a sus muchos beneficios, especialmente en ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, solo el 7 % de los pasajeros y el 11 % de las mercancías viajan actualmente en ferrocarril en Europa


La Comisión Europea (CE) ha declarado este 2021 que acaba de comenzar como el Año Europeo del Ferrocarril. La iniciativa comunitaria pretende destacar los beneficios del ferrocarril como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro. Las distintas actividades organizadas a lo largo de 2021 en todo el continente girarán en torno al medio ferroviario, a fin de fomentar su uso, tanto por los ciudadanos como por las empresas, y contribuir al objetivo del Pacto Verde Europeo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Adina Vălean, comisaria europea de Transportes, declaró: «La movilidad del futuro debe ser sostenible, segura, cómoda y asequible. ¡El ferrocarril ofrece todo esto y mucho más! El Año Europeo del Ferrocarril nos brinda la oportunidad de redescubrir este modo de transporte. Aprovecharemos esta ocasión para contribuir, a través de distintas acciones, a que el ferrocarril desarrolle todo su potencial».

El ferrocarril es responsable de menos del 0,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte en la UE

En la Unión Europea, el ferrocarril es responsable de menos del 0,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte, es decir, se trata de una de las formas más sostenibles de transporte de pasajeros y mercancías. Entre otros beneficios, el ferrocarril también es excepcionalmente seguro y conecta a personas y empresas de toda la Unión a través de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), recuerda la CE en un comunicado.

A pesar de estas ventajas, solo el 7 % de los pasajeros y el 11 % de las mercancías, aproximadamente, viajan en ferrocarril. El Año Europeo del Ferrocarril supondrá un impulso para aumentar la importancia de este medio en el transporte de pasajeros y mercancías. Esto reducirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación procedente del transporte de la Unión, lo que contribuirá enormemente a los esfuerzos que esta realiza en el marco del Pacto Verde Europeo.

El ferrocarril es el futuro, dice la UE

La UE también impulsa el espacio ferroviario europeo único, esto es, una red ferroviaria europea más eficiente, con una movilidad transfronteriza ininterrumpida.

Durante el Año Europeo del Ferrocarril se llevarán a cabo distintos actos, proyectos y actividades para destacar las múltiples dimensiones del ferrocarril, como son, entre otras, la innovadora industria ferroviaria europea, líder en el mundo, el papel del ferrocarril en la cultura y el patrimonio europeos, su importancia para la conexión de las regiones, personas y empresas o su contribución al turismo sostenible, así como su papel en las relaciones de la UE con los países vecinos.

El programa legislativo de la Comisión también será el reflejo del Año Europeo del Ferrocarril al incluir propuestas sobre una nueva asociación industrial ferroviaria y mejores conexiones entre el ferrocarril y otros modos de transporte, así como propuestas para que el transporte de mercancías sea más sostenible en términos generales, como señala la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, recientemente adoptada por la Comisión.

Uno de los elementos del Pacto Verde Europeo es la implantación de medios de transporte más limpios y más sanos, pues el sector del transporte es actualmente responsable de cerca del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. El Pacto Verde Europeo persigue una reducción del 90 % de las emisiones asociadas al transporte de aquí a 2050.

Para alcanzar este objetivo y garantizar que el transporte siga desempeñando su papel en la transición hacia una economía de la Unión limpia, digital e innovadora, la Comisión adoptó su Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente en diciembre de 2020. Esta incluye hitos tales como la duplicación del transporte ferroviario de mercancías o la triplicación de la actividad del ferrocarril de alta velocidad de aquí a 2050.

La Comisión presentará un plan de acción para impulsar el transporte ferroviario de pasajeros el próximo año, y la Estrategia prevé medidas para mejorar la capacidad y simplificar la expedición de billetes en los distintos modos de transporte a fin de aumentar aún más el atractivo del ferrocarril.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas