Las anomalías climáticas se suceden por todo el planeta y alertan a la comunidad científica - EL ÁGORA DIARIO

Las anomalías climáticas se suceden por todo el planeta y alertan a la comunidad científica

Este verano todo el planeta está sufriendo anomalías climáticas que alertan de los efectos del calentamiento global. Europa, Asia, África y América del Sur soportan las temperaturas más altas de su historia mientras la extensión de hielo marino alcanza mínimos


La anomalía climática es una desviación del valor de un elemento del clima respecto a su valor normal. Para determinar las anomalías climáticas se analizan las diferencias entre un acontecimiento climático en un lugar concreto y el valor medio de dicho elemento promediado sobre el paralelo (círculo de latitud) de ese enclave.

Este verano todo el planeta está sufriendo anomalías climáticas que alertan de los efectos del calentamiento global. Los científicos coinciden en que el aumento de las temperaturas que se están alcanzando es mucho mayor que las fluctuaciones en los últimos 2.000 años y culpan a la actividad del ser humano de esta situación.

Las temperaturas globales experimentadas el pasado mes de junio son las más altas registradas en los últimos 140 años, según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), la entidad meteorológica dependiente del Gobierno de EEUU.

El informe no deja lugar a dudas sobre la singularidad de los registros. Las temperaturas medidas tanto en la superficie terrestre como en el mar por todo el planeta durante el pasado mes de junio son las más altas conocidas desde 1880, el año en que se empezaron a tomar registros de forma metódica y fiable.

Olas de calor generalizadas

Por continentes, la NOAA destaca que Europa tuvo el junio con las temperaturas más altas registradas y el más caluroso de la historia de Alemania, Austria y Hungría. Asia, África y América del Sur también sufrieron el mes de junio más cálido y claras desviaciones de los promedios registrados.

Las regiones frías no son ajenas a esta cascada de anomalías climáticas. La extensión de hielo marino ártico de junio fue un 10,5% por debajo del promedio de 1981-2010, la segunda extensión de hielo más pequeña de junio desde que comenzaron los registros en 1979. Por su parte, el hielo antártico estuvo un 8,5% por debajo del promedio, la extensión más pequeña registrada en ese mes. Alaska sufrió el segundo junio más caluroso de su historia.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas