La Comisión para la Transición Ecológica del Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley que regula el Comercio de Derechos de Gases de Efecto Invernadero. El objetivo es intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en el periodo 2021-2030



La Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado este martes, con competencia legislativa plena, el Proyecto de Ley que regula el Comercio de Derechos de Gases de Efecto Invernadero para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes en el periodo 2021-2030.
La nueva ley ha contado con el voto favorable de todos los miembros de la Comisión legislativa excepto el del grupo parlamentario VOX, que se ha abstenido. El texto que sale del Congreso ratifica el informe de la Ponencia, puesto que todas las enmiendas presentadas han sido rechazadas tras ser votadas una a una.
El proyecto de ley aprobado transpone la Directiva Europea sobre la IV fase del comercio de emisiones de CO2 para el periodo 2021-2030, que es uno de los instrumentos principales de la Unión Europea para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones a 2030, en línea con los compromisos climáticos anunciados por los Veintisiete.
Entre las novedades para este periodo destacan el incremento del factor de reducción lineal del 1,74% en la fase III (2013-2020) al 2,2% para el próximo periodo a partir de 2021.
Durante la fase IV se dividirán a efectos de asignación gratuita de derechos de emisión y en relación a las instalaciones fijas en dos periodos, de 2021 a 2025 y de 2026 a 2030. Se mantiene también la subasta como método principal de asignación de derechos de emisión, continúan las asignaciones gratuitas pero con una mejora de las disposiciones sobre fugas de carbono y se crean varios fondos destinados a financiar la transición hacia una economía baja en carbono.
El comercio de derechos de emisión es un instrumento de mercado, mediante el que se crea un incentivo o desincentivo económico que persigue un beneficio medioambiental: la reducción colectiva de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Los elementos básicos de un esquema de comercio de derechos de emisión son, típicamente:
- Autorización de emisión: Permiso otorgado a una instalación afectada por el régimen de comercio de derechos de emisión determinada que la autoriza a emitir gases a la atmósfera. No se puede comprar ni vender.
- El derecho de emisión: Es el derecho a emitir, desde una instalación afectada por este régimen, una determinada cantidad de gases a la atmósfera. El derecho de emisión es transferible: se puede comprar o vender.
- Techo de emisiones: Es el volumen total de derechos de emisión que se ponen en “circulación”. El techo se sitúa por debajo de lo que correspondería a un escenario de emisiones tendenciales. Determina el objetivo medioambiental, y da valor económico al derecho de emisión al crear escasez.
- Asignación de derechos: Mecanismo por el que se reparten los derechos de emisión entre las instalaciones afectadas. Puede hacerse de forma gratuita, mediante subasta, etc.
- Cumplimiento: Las instalaciones afectadas por el comercio de derechos de emisión deben entregar una cantidad de derechos de emisión equivalente a las emisiones reales producidas. No se establecen límites de emisión individuales, pero sí un límite global y la citada obligación de cubrir las emisiones con derechos.
- Seguimiento de las emisiones: Las instalaciones sujetas al comercio de derechos de emisión deben llevar un control de sus emisiones, con objeto de que se pueda determinar qué cantidad de derechos de emisión deben entregar.
- Registro de derechos: Un registro electrónico que sirve para llevar la contabilidad de los derechos de emisión en circulación: cuántos hay y a quién pertenece
