Aumenta el número de activistas ambientales asesinados - EL ÁGORA DIARIO

Aumenta el número de activistas ambientales asesinados

Más de 1.558 activistas han sido asesinados en 50 países distintos mientras intentaban proteger el planeta. Los conflictos por los recursos naturales y la corrupción son los detonantes del incremento del número de crímenes


Un estudio publicado por la revista Nature Sustainability ha advertido de que el número de asesinatos de activistas ambientales dedicados a proteger los recursos naturales está aumentado a un ritmo alarmante.

La investigación, desarrollada por la Universidad de Queensland (Australia), ha aclarado que entre 2002 y 2017 murieron en 50 países distintos 1.558 activistas mientras intentaban proteger su tierra, agua o vida silvestre local. Además, ha destacado que la cifra de muertos es casi la mitad de las sufridas por las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán desde 2001.

De acuerdo con los datos, un tercio de las muertes ocurridas entre 2014 y 2017, en torno a 230, estuvieron vinculadas a negocios mineros y agrícolas.

«El número de muertes reportadas de defensores medioambientales ha aumentado, así como el número de países donde ocurren», ha explicado Nathalie Butt, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland, en un comunicado.

“Estos activistas ayudan a proteger la tierra, bosques, agua y otros recursos naturales y pueden ser cualquiera que resiste la violencia, como líderes comunitarios, abogados, periodistas, miembros de movimientos sociales, trabajadores de ONGs e indígenas», ha añadido.

En este sentido, Butt ha recordado que el número de víctimas registradas en comunidades indígenas es mayor que en cualquier otro grupo.

activistas
Mapa con las regiones donde se han cometido los asesinatos (ampliable) | Nature

«Aunque la causa subyacente de la violencia son los conflictos por los recursos naturales, análisis espaciales demuestran que la corrupción era el correlato clave en los asesinatos«, ha expuesto Butt, quien ha lamentado, asimismo, la impunidad en esta área.

A nivel global, ha señalado el informe, el 43 % de todos los fallecimientos produce condenas, mientras que esa cifra baja hasta el 10 % para las muertes de activistas medioambientales.

«En muchas instancias, un Estado de derecho débil significa que estos casos no se investigan adecuadamente en muchos países y, a veces, es la policía o las autoridades mismas las responsables de la violencia», ha denunciado la experta.

Por ello, el estudio ha instado a las compañías multinacionales y a los gobiernos a que sean más transparentes y responsables, al tiempo que pide al consumidor que actúe con conciencia.

«La ecología del planeta es fundamental para la producción de alimentos y recursos, de los que todos dependemos, y, en último término, estamos obligados a apoyarla. Parte de este de apoyo supone defender a la gente que lo protege», ha concluido la experta.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas