El aumento de CO2 antropogénico en la Tierra no tiene precedentes - EL ÁGORA DIARIO

El aumento de CO2 antropogénico en la Tierra no tiene precedentes

Las causas antropogénicas han provocado un aumento sin precedentes de las emisiones de CO2 a la atmósfera, multiplicando hasta por diez los saltos de concentración de emisiones registrados en los últimos dos milenios. El mayor salto centenario en el pasado es equivalente al aumento causado por la humanidad en los últimos seis años


La actual crisis climática es la única etapa de los últimos dos milenios en la que se evidencia una coherencia en la variabilidad de las temperaturas en todo el mundo debido a las emisiones antropogénicas de CO2 que han alcanzado niveles sin precedentes desde los orígenes del planeta.

El 98% del planeta experimenta un calentamiento global, un hecho que pone de manifiesto que el impacto humano sobre el medio ambiente tiene una consistencia espacial sin precedentes en el contexto de los últimos dos mil años.

Incluso en períodos cálidos anteriores hubo liberaciones de CO2 a la atmósfera en forma de pulsos. Pero el aumento antropogénico actual de CO2 es más de seis veces mayor y casi diez veces más rápido que los saltos anteriores en la concentración de CO2.

El aumento antropogénico actual de CO2 es más de seis veces mayor y casi diez veces más rápido que los saltos anteriores en la concentración

Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación europeo dirigido por la Universidad de Berna, aplicando una nueva tecnología de medición que proporciona información única sobre el clima del pasado.

Las concentraciones anteriores de CO2 en la atmósfera se pudieron reconstruir con mayor precisión que nunca, gracias a las mediciones de alta resolución realizadas en un núcleo de hielo antártico.

Las etapas a las que se refieren los científicos en su publicación son la Anomalía Climática Medieval o período cálido medieval (siglos X-XIII), caracterizada por un clima extraordinariamente caluroso, y la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX), la época que puso fin a la anterior con sus temperaturas frías.

Análisis histórico

El estudio, que analizó la composición atmosférica de la Tierra hace entre 330.000 y 450.000 años se ha publicado recientemente en las revistas científicas Nature y Science.

En 2008, los especialistas en núcleos de hielo de Berna pudieron demostrar que la concentración de CO2 en la atmósfera durante los últimos 800.000 años fue consistentemente mucho más baja que en la actualidad.

Desde entonces, los expertos en núcleos de hielo se han basado en esos hallazgos que permiten una reconstrucción mucho más detallada de la ventana de tiempo de 330.000 a 450.000 años.

Este estudio muestra que los aumentos abruptos de CO2 son una característica generalizada de nuestro sistema climático

Hasta ahora, la velocidad máxima y la frecuencia de los saltos de escala centenarios que ocurren naturalmente en la concentración de CO2 seguían siendo desconocidas.

«Hasta ahora, se había asumido que el clima era muy estable durante los períodos interglaciares anteriores y que no había cambios abruptos en la concentración de CO2 atmosférico», explica Christoph Nehrbass-Ahles, autor principal del estudio.

Según Nehrbass-Ahles, los aumentos abruptos siempre eran evidentes cuando las masas de hielo derretidas en Groenlandia o la Antártida perturbaban considerablemente la circulación oceánica. Si el CO2 en la atmósfera aumentara rápidamente, también se podrían detectar cambios simultáneos en la circulación del Océano Atlántico.

El hecho de que se pudieran detectar saltos rápidos de CO2 no solo durante los períodos glaciales sino también durante dos períodos interglaciares anteriores sorprendió a los investigadores. «Medimos estos eventos en el hielo varias veces y siempre llegamos a la misma conclusión», explica Nehrbass-Ahles.

contaminación
Un hombre y una mujer se protegen con máscaras de la nube de contaminación que cubre la ciudad de Pekín (China). | EFE/Archivo/Wu Hong

Los investigadores no pueden explicar de manera concluyente por qué la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó repentinamente durante períodos interglaciares anteriores. «Todavía no sabemos por qué sucedió esto», explica el investigador climático de Berna, Thomas Stocker.

Los saltos de CO2 en períodos interglaciares anteriores son superados con creces por el desarrollo actual: «Estos saltos naturales en la concentración de CO2 en la atmósfera ocurrieron casi diez veces más lento que el aumento impulsado por los humanos durante la última década«, enfatiza Nehrbass-Ahles.

Los investigadores compararon los saltos de CO2 del pasado con el aumento continuo de la concentración de dióxico de carbono en la atmósfera impulsado por los humanos. Según Stocker, el mayor salto centenario en el pasado fue de alrededor de 15 ppm (partes por millón es la unidad de concentración de CO2 atmosférico), que es aproximadamente equivalente al aumento causado por la humanidad en los últimos seis años.

«Esto puede no parecer significativo a primera vista», dice Stocker, «pero a la luz de las cantidades de CO2 que todavía se nos permite emitir para alcanzar el objetivo climático de 1,5 ° C acordado en París, tales aumentos son definitivamente relevantes». Los hallazgos de este estudio nos presionan aún más para proteger el clima.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas