Nuevo modelo climático espera una subida del mar más rápida

Nuevo modelo climático espera una subida del mar más rápida

Expertos del Instituto Niels Bohr han desarrollado un modelo climático para medir la precisión de los actuales patrones y de las proyecciones derivadas. Gracias a este, han podido afirmar que los escenarios de crecimiento del nivel del mar son demasiado conservadores, por lo que esperan que la subida sea aún mayor de lo esperado


Desde el comienzo de la Revolución Industrial, las constantes emisiones de gases de efecto invernadero han propiciado el calentamiento de nuestro mundo y, en consecuencia, el aumento del nivel del mar por el descongelamiento del hielo y la expansión del líquido elemento por el calor.

Para Aslak Grinsted, profesor asociado de la sección de investigación del Instituto Niels Bohr, este fenómeno se ha disparado durante los últimos 150 años, un espacio de tiempo relativamente corto en el que, si bien se ha creado una imagen de la conexión entre el incremento de la temperatura y el nivel del mar, no ha ofrecido suficiente margen como realizar con total exactitud proyecciones futuras relativas a estos factores.

“150 años no es mucho, en realidad, debido a la gran inercia en el calentamiento de los océanos y las capas de hielo del interior, por lo que pueden pasar varios cientos de años antes de que veamos todas las consecuencias del calentamiento de la atmósfera”, señala el experto en un comunicado.

En este sentido, señala que muchas de las proyecciones utilizadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas se basan en un rompecabezas de modelos de capas de hielo, glaciares y el calentamiento del mar obtenidos con datos relativamente recientes. De hecho, Aslak Grinsted comenta que no “había datos sobre la tasa de fusión de la Antártida antes de que tuviéramos cobertura de observaciones satelitales en la década de 1990”.

«Aparentemente, los modelos en los que basamos nuestras predicciones del aumento del nivel del mar en la actualidad no son lo suficientemente sensibles. Para decirlo claramente, no dan en el blanco cuando los comparamos con la tasa de aumento del nivel del mar que vemos al comparar escenarios futuros con observaciones que se remontan en el tiempo», señala el experto.

Tomando este paradigma como punto de partida, Aslak Grinsted y otros investigadores del Instituto Niels Bohr decidieron crear una imagen de cómo ha sido históricamente la conexión entre la temperatura y el aumento del nivel del mar comparando los datos de observación desde 1850 con la sensibilidad de los modelos climáticos actuales.

Gracias a este procedimiento, crearon un nuevo método de cuantificación y predicción climática “más realista” con el que esperan matizar y comprar distintos modelos y proyecciones.

“Esperamos que esta nueva métrica de comparación se adopte en la mayor medida posible y pueda convertirse en una herramienta que podamos aplicar para comparar diferentes modelos. Un buen ejemplo es que no esperamos que la sensibilidad sea la misma desde el principio hasta el último milenio o varios millones de años atrás en el tiempo, pero la comprensión adicional de cómo la sensibilidad podría cambiar con el tiempo es algo que podemos agregar a las comparaciones entre modelos y observaciones», enfatiza el experto.

“Con ayuda de nuestro método, hemos descubierto que los escenarios de aumento del nivel del mar son demasiados conservadores, por lo que se espera una subida mayor de la esperada”, concluye Aslak Grinsted.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas