Un estudio de la Universidad de Illinois (EEUU) avisa de que las ciudades podrían calentarse más de 4°C a final de siglo debido a las altas emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. Las urbes sufren el efecto isla de calor, al retener temperaturas y crear un entorno más cálido que el campo abierto



Parece extraño hablar de ciudades que se calientan cuando buena parte de las capitales de España están congeladas por la nevada de los últimos días. Sin embargo, las previsiones auguran un futuro a medio plazo cada vez más sofocante para las grandes urbes.


Modelo estadístico y de clima
En el estudio publicado en Nature Climate Change los investigadores han examinado cómo la crisis climática afecta a las ciudades mediante el uso de modelos estadísticos basados en datos, combinados con modelos climáticos físicos tradicionales centrados en procesos.
El modelo predice que para finales de este siglo, el calentamiento medio en las ciudades del mundo aumentará 1,9 °C con emisiones intermedias y 4,4 °C con emisiones altas.
