El BEI financia el mayor proyecto solar en Andalucía - EL ÁGORA DIARIO

El BEI financia el mayor proyecto solar en Andalucía

El proyecto La Cabrera será la mayor instalación fotovoltaica de Andalucía. Abastecerá a 145.000 hogares, ayudará a reducir las emisiones de CO2 en unas 300 kilo toneladas al año y creará 350 puestos de trabajo


El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará con 43,5 millones de euros el mayor proyecto de energía solar fotovoltaica desarrollado hasta ahora en Andalucía y uno de los más potentes de España. A pesar del confinamiento provocado por la COVID-19 en España, en mayo de este año se había completado con éxito más del 85% del plan de construcción. Esta inversión, respaldada por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa, contribuirá a una recuperación verde en España y generará unos 350 puestos de trabajo durante la fase de implementación en una región de transición.

El proyecto La Cabrera, llamado así por el paraje en el que se ubica, incluye la construcción y operación de cuatro plantas solares fotovoltaicas. Cada una tendrá una potencia instalada de 50 megavatios (MW) y estarán situadas en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaira. Generarán energía limpia suficiente para abastecer a cerca de 145.000 hogares al año y ayudarán a reducir las emisiones de CO2 en unas 300 kilo toneladas (kt) al año. Su puesta en marcha tendrá un impacto significativo en el mercado español de energía renovable, ayudando a cumplir con el objetivo de generar el 20% de todas las necesidades energéticas del país a partir de fuentes renovables para finales de este año. Además, el proyecto La Cabrera contribuirá a alcanzar la meta fijada por Comisión Europea de que al menos el 32% del consumo final de energía en Europa proceda de fuentes renovables antes de 2030.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha destacado este importante proyecto señalando que «con el apoyo financiero de la Unión Europea, casi 145.000 hogares españoles podrán usar energía limpia, reduciendo drásticamente las emisiones de CO2 de la región de Andalucía. El proyecto también creará 350 puestos de trabajo a corto plazo en el sector de construcción e ingeniería. Con cada inversión de este tipo, damos un paso más hacia nuestra meta de hacer que la Unión Europea sea climáticamente neutral de aquí a 2050«.

Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción por el clima del Banco y de las operaciones en España  ha señalado que «el banco del clima de la UE, el BEI apoyará una recuperación verde en Europa, construyendo infraestructuras sostenibles e impulsando, al mismo tiempo, la generación de empleo. España es un mercado con un enorme potencial para las energías renovables y desde el Banco de la Unión Europea, nos complace prestar todo nuestro apoyo a las inversiones necesarias para cumplir los objetivos de energía renovable del país». A pesar de los desafíos económicos ocasionados por la COVID-19, «no debemos olvidar que el cambio climático sigue siendo una de las mayores amenazas para nuestro futuro», añadió Navarro.

Proyecto ambicioso

El proyecto, patrocinado por Encavis AG y desarrollado por Solarcentury, obtuvo una línea de crédito en forma de deuda prioritaria de un importe agregado de 96 millones de euros del BEI, Deutsche Bank y Rabobank, y alcanzó el cierre financiero en junio de 2020. Como ya ocurrió en el proyecto para la construcción y explotación de la planta solar Talayuela, también financiada por el Banco de la Unión Europea, patrocinada por Encavis y Solarcentury y desarrollada por Solarcentury.

Planta termosolar.

La Cabrera es un proyecto de energía renovable de nueva creación financiado sin ningún tipo de apoyo estatal o público, que depende totalmente de los ingresos que genere la venta de electricidad. En este caso, se ha formalizado un acuerdo de compra de electricidad con Amazon.com Inc, a través del cual se garantiza el precio de venta de un volumen sustancial de la electricidad generada. El BEI contribuirá a que se sumen al proyecto otros inversores y prestamistas privados, mientras que el apoyo del Plan de Inversiones para Europa permitirá proporcionar la financiación con deuda sin recurso a largo plazo, crucial para garantizar la viabilidad del proyecto.

Inversiones por el planeta

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea y tiene como accionistas a sus Estados miembros.

El BEI es la mayor entidad multilateral del mundo proveedora de financiación en favor del clima. Su objetivo es liderar la movilización de la financiación necesaria para mantener el aumento medio del calentamiento global por debajo de los 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

En noviembre de 2019, el Consejo de Administración del BEI aprobó los nuevos objetivos climáticos y la nueva política de préstamos para el sector de la energía. El Banco aumentará gradualmente su financiación destinada a objetivos climáticos y medioambientales hasta alcanzar un 50 % adicional de aquí a 2025 para garantizar que el Grupo BEI movilice al menos 1 billón de euros en el periodo crítico que va de 2021 a 2030 para promover inversiones que contribuyan a lograr estos objetivos. También hizo público su propósito de alinear todas las actividades del Grupo BEI con el Acuerdo de París. A tal efecto, el BEI dejará de financiar proyectos basados en combustibles fósiles a partir de 2021.

En los últimos cinco años, el Banco de la Unión Europea ha destinado cerca de 62 millones de euros a financiar infraestructuras energéticas. De dicha cantidad, 53 millones de euros fueron a proyectos de energía renovable, eficiencia energética y redes eléctricas tanto en Europa como en el resto del mundo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas