La Casa Blanca avanza en la preparación de la cumbre virtual contra la crisis climática que se celebrará el 22 de abril enviando invitaciones a 40 líderes mundiales, entre ellos aquellos al cargo de los 17 países responsables del 80% de las emisiones globales, como Rusia y China



El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, continúa demostrando su compromiso por volver a situar al país americano en la primera línea de las negociaciones internacionales y la lucha climática. En esta ocasión, la maniobra escogida del demócrata pasa por la celebración de una cumbre virtual contra la crisis climática entre 40 líderes, algunos de ellos como el ruso, con el que EEUU mantiene una relación tensa.
Este tipo de reuniones para abordar la crisis climática fueron una norma con otros presidentes anteriores a Biden, a excepción de Trump, que rompió la tradición en apostando por un camino alejado del compromiso ambiental en beneficio de sus propios intereses. Ahora, con la idea “una necesaria actuación”, vuelven a la agenda política el 22 y 23 de abril para “invitar a otros países a formular sus propios compromisos para reducir los gases de efecto invernadero”, tal y como informa la Casa Blanca.
Te puede interesar
A la cumbre han sido invitados los líderes de 17 países que son responsables del 80% de las emisiones globales, así como los dirigentes de otras naciones que sufren los efectos del cambio climático o que han demostrado voluntad para combatirlo. Entre ellos han figurado el mandatario de China Xi Jinping, los presidentes Brasil, Jair Bolsonaro, Turquía, Tayyip Erdogan, o l rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, quien dirige el país con las mayores reservas probadas en el mundo de petróleo.
También se espera que acudan a la reunión la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La asistencia de los líderes europeos es, además, una prueba más de la creciente cooperación entre ambos bloques, que quedó ya plasmada tras una reciente reunión entre el propio Kerry y el vicepresidente de la Comisión para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.
Asimismo, el primer ministro británico, Boris Johnson, habló por teléfono este viernes con Biden y, de acuerdo con la Casa Blanca, ambos coincidieron en la «importancia de desarrollar objetivos climáticos ambiciosos» aprovechando la cumbre y que el Reino Unido ocupa actualmente la Presidencia rotatoria del G7, los países más industrializados y ricos del mundo.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden explicó que el jueves conversó con los miembros de la UE sobre la cumbre e indicó que aún no ha hablado sobre ello con Putin y Xi de manera individual, aunque «ellos saben que están invitados».
EEUU espera que la reunión sirva para preparar la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), que debía haberse celebrado a finales de noviembre de 2020, pero que fue pospuesta por la pandemia de coronavirus y está previsto que tenga lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de este año.
