Elsa, la borrasca que visitará España antes de la Navidad

Elsa, la borrasca que visitará España antes de la Navidad

La Aemet ha advertido que durante los próximos días España sufrirá un fuerte temporal que dejará abundantes lluvias y fuertes vientos que pueden alcanzar hasta los 120 km/h en las zonas de montaña. Más de 15 provincias están en alerta naranja


La Agencia Estatal de Meteorología (Amet) ha advertido que una profunda y amplia borrasca atlántica bautizada como Elsa causará desde hoy un fuerte temporal de viento y lluvia que se dejará notar en toda la Península e, incluso, en las Islas Baleares.

“Se trata de uno de los últimos grandes temporales que van a afectar a España este año”, ha adelantado Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la Aemet, durante la presentación del balance trimestral lanzado ayer.

Según ha comentado el experto, durante el día de hoy se esperan rachas de viento muy intensos que superarán ampliamente los 80 km/h en diversas zonas de la mitad oeste peninsular. En el sur, ha continuado explicando, se espera que las rachas alcancen los 100 km/h, mientras que en los sistemas montañosos de la meseta temen que se puedan llegar a registrar “vientos huracanados” de 120 km/h.

“Esta situación ha dado lugar a avisos de categoría naranja, por lo que rogamos a la población que tenga mucha precaución”, ha informado.

Este viento, además, provocará un fuerte temporal de oleaje en las costas gallegas y en el atlántico andaluz, y se dejará notar con menos fuerza en las playas del cantábrico, tal y como ha destacado el experto.

Por otro lado, la borrasca lleva asociados varios sistemas frontales muy activos que se desplazarán de oeste a este por la Península con lluvias generalizadas, persistentes y localmente fuertes en amplias zonas.

Según la Aemet, las mayores precipitaciones, que superarán con toda probabilidad los 100 litros por metro cuadrado durante los tres días que dure la borrasca, están localizadas en algunas zonas de Galicia y de Andalucía, así como en la mitad occidental del Sistema Central.

“Elsa es un área de bajas presiones muy extensa que arrastra vientos muy húmedos que se han ido originando tras su paso por el océano Atlántico, por lo que se espera que descarguen mucha agua”, ha señalado Rubén del Campo.

Mientras, el Cantábrico oriental, el valle del Ebro y área mediterránea son las zonas donde se prevén lluvias menos abundantes, con una tasa de 50 litros por metro cuadrado.

Cabe destacar que, dadas las características templadas de las masas de aire que está arrastrando Elsa, no se espera que la cota de nieve descienda por debajo de los 1.200 metros: “Será un temporal que deje vientos y lluvia, principalmente”, ha comentado Rubén.

Elsa
Avisos en la Península por el temporal Elsa | Aemet

En este sentido, el experto ha añadido que, lejos de que bajen los termómetros, Elsa ayudará, durante el tiempo que visite la Península, a subir ligeramente y de forma paulatina las temperaturas por todo nuestro país.

El meteorólogo ha informado que el viernes destacará por ser un día en que los efectos de Esla se harán notar de forma significativa, aunque el sábado estos irán remitiendo hasta desaparecer casi por completo el domingo.

El pronóstico de la Navidad

Antes de acabar, Rubén del Campo ha querido explicar que, tras Elsa, España experimentará un periodo climático más estable, con temperaturas más altas y con alta presencia de brumas y nieblas.

En cuanto a las precipitaciones, la tendencia no está clara: “Solo podemos decir que, en el sur de la Península, en ambos archipiélagos y en algunos puntos del Levante lloverá menos. En el resto de España podría llover, aunque aún no lo sabemos con exactitud”, ha concluido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas