Las tres borrascas que la pasada semana azotaron la península ibérica han causado seis muertos, graves estragos materiales, cortes en el transporte y miles de intervenciones de emergencias



El último gran temporal del año abandona España y deja paso a la estabilidad. El azote de las tres grandes borrascas que han atravesado la península desde el lunes remitirá en el inicio de la semana para dar paso a una situación de estabilidad atmosférica y tras haber causado seis muertos, graves estragos materiales, cortes en el transporte y miles de intervenciones de emergencias.
Después del paso de Daniel y Elsa, la borrasca atlántica Fabien ha ido alejándose rápidamente de la península este domingo pero a su paso ha dejado, como sus predecesoras, miles de incidencias, rachas de viento huracanadas cercanas a los 180 kilómetros por hora y olas de 20 metros.
Reinosa sufre la peor inundación de su historia???? pic.twitter.com/BnyCJilm3E
— Grandes Catastrofes (@GrandesCatastr1) 21 de diciembre de 2019
El suceso más grave provocado por su avance ha acontecido en Cataluña, donde un golpe de mar debido al temporal se ha llevado a un pescador de la zona de Punta de Garbí, en el municipio gerundense de Sant Feliu de Guíxols, cuyo cadáver ha sido rescatado posteriormente tras sacar del agua a otras cuatro personas que se habían lanzado en su ayuda.
Esta última víctima se trata del sexto fallecido por el temporal tras los de Santiago de Compostela, Puenxo (Asturias), Vegas del Condado (León), Madrid y Huéscar (Granada), ya que los servicios de emergencia no han vinculado al temporal la muerte este viernes de un vecino de Punta Umbría (Huelva) que estaba practicando windsurf.
Sin palabras, el río Pisuerga en Valladolid ayer por la tarde con un caudal de 1250 metros cúbicos por segundo, sobran las palabras, parece el Amazonas @javisanchez3 @sextaNoticias @laSextaTV @RTVEcyl @rtve @ElTiempo_tve @ZubiaurreTV @Adricor_fer @tiempobrasero @Produccionsn pic.twitter.com/BeG071VPPP
— El Señor De Las Cumbres (@el_cumbres) 23 de diciembre de 2019
Además de este suceso, en Cataluña se han registrado en las últimas horas tres heridos menos graves, así como 795 incidencias por caída de árboles, mobiliario urbano, cubiertas y obstáculos en la vía pública, según Protección Civil, que ya ha levantado la alerta por este episodio.
Rachas de viento
En Galicia, una de las comunidades más afectadas por Fabien, el paso de las borrascas ha dejado un total de 1.430 incidencias desde la medianoche del sábado hasta la mañana del domingo, relacionadas principalmente con la caída de árboles y desperfectos en carreteras provocados por daños en cables de luz y teléfono y postes.
Las fuertes rachas de viento han sido protagonistas en el norte peninsular durante el paso de Fabien, y así, según los últimos datos facilitados por la Agencia Española de Meteorología (Aemet), en la estación de Machicaco (Vizcaya) y en la de Estaca de Bares (A Coruña) se han llegado a registrar rachas máximas de 174 y 150 kilómetros por hora, respectivamente.
Temporal en el Cantábrico. Donostia San Sebastián. Esta tarde de viernes. Día desapacible sobretodo por el fuerte viento. Me esperaba incluso más olas, pero siempre impresiona. pic.twitter.com/xCkF3vLHDQ
— jonathan lopez (@urnietameteo) 13 de diciembre de 2019
La mala mar reinante los últimos días ha motivado que la boya de San Sebastián, situada a 16 millas de la costa, haya registrado olas de 20 metros sobre las 2:00 horas peninsulares de este domingo.
A pesar de los fenómenos costeros adversos, las borrascas no han provocado daños de consideración en el País Vasco, salvo pequeñas incidencias como el desplazamiento de contenedoras de basura y mobiliario urbano, han informado fuentes de los bomberos de la capital guipuzcoana.
Madrid también ha sido otra de las comunidades más afectadas: durante la pasada noche los bomberos municipales han realizado 225 intervenciones, sobre todo en saneamientos de fachadas y cornisas, además de en carteles y caídas de ramas o tejas.
Carreteras cortadas
La situación en las carreteras de la red principal y secundaria también ha mejorado y se prevé que se mantenga la tendencia porque de forma progresiva se irán desactivando los avisos por fuertes rachas de viento en el interior peninsular.
Desde primeras horas de esta mañana, apenas una decena de vías continuaban afectadas por el temporal, según la DGT, lo que supone una notable mejoría con respecto al escenario del domingo, con 60 tramos de vías secundarias afectadas y 19 de ellas cortadas al tráfico. Lo peor ha estado en Navarra, con varias vías cortadas, en Salamanca y en Güejar (Granada).
Aterrizaje fallido esta mañana en @AeropuertoVGO. Vuelo desviado a Oporto.#borrascaFabien pic.twitter.com/rNvxFbZaY4
— Miguel Philippot (@mphilippotm) 21 de diciembre de 2019
En los puertos del Estrecho de Gibraltar también se prevé recuperar la normalidad en sus líneas desde Algeciras (Cádiz) con Ceuta y Tánger (Marruecos), así como desde Tarifa (Cádiz) con Tánger Ciudad (Marruecos). Además, se ha recuperado el tráfico normal en los aeropuertos del norte más afectados por las borrascas, como Vigo, Santiago de Compostela, Oviedo o Santander.
La AEMET prevé para este penúltimo lunes del año que las rachas de viento fuerte se limiten al litoral de Galicia, los Pirineos, el Ampurdán y las islas Baleares, y que existan intervalos nubosos en todo el país, salvo el área mediterránea y Baleares, que se irán deshaciendo a lo largo del día.
