El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destinado más de 26.000 millones de dólares en financiación climática para América Latina y el Caribe entre 2016 y 2021. De ellos, 8.300 millones se han invertido en adaptación y resiliencia climática



El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destinado junto a BID Invest -el brazo privado de la institución- más de 26.000 millones de dólares (25.157 millones de euros) en financiación climática para América Latina y el Caribe entre 2016 y 2021, lo que representa alrededor del 60% de la financiación medioambiental destinada a la región por parte de los bancos multilaterales de desarrollo.
De ese total, 8.300 millones de dólares (8.032 millones de euros) se han destinado a la adaptación y la resiliencia climática, un dato relevante en una región en la que los desastres naturales se han triplicado en los últimos 50 años.
Según un reciente estudio del BID, invertir en planes de adaptación de largo plazo puede salvar vidas, bienes materiales presentes y futuros, y prevenir o reducir daños y perdidas causados por el cambio climático.
Sobre esta cuestión, se estima que cada dólar invertido en infraestructura resiliente puede generar hasta cuatro dólares en beneficios económicos. «Por eso, es importante que los países incorporen riesgos climáticos en sus planes de desarrollo y prioricen acciones multisectoriales para mejorar la resiliencia», ha explicado la entidad bancaria.
En palabras del BID, estas cifras reflejan «el compromiso» del grupo con la región, situándolo como un «aliado estratégico» prioritario a la hora de hacer frente a la emergencia climática.
En el marco de la COP27, el BID está llevando a cabo reuniones bilaterales y gestionando acuerdos para avanzar en transición verde, entre los que destaca el primer programa regional para promover la movilidad eléctrica basada en hidrógeno verde en América Latina y el Caribe, en el que colaboran la entidad y el Fondo Climático Verde (GCF, por sus siglas en inglés).
Está previsto que bajo este fondo se destinen 450 millones de dólares (435,5 millones de euros) en forma de préstamos en condiciones concesionales y donaciones a Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, Panamá, Paraguay y Uruguay.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha comprometido inversiones por un total de 247 millones de euros para permitir que cinco fondos de capital respalden 2.500 millones de euros de inversión en acción climática que ayuden a alcanzar los objetivos de la Unión Europea.
La nueva financiación, firmada en el marco de la conferencia sobre el clima de la COP27 en Egipto, contribuye a la hoja de ruta para que Europa se convierta en el primer continente neutro en emisiones para 2050 y al plan para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición ecológica.
