Ya hay un 50% de probabilidad de superar los 1,5ºC de temperatura

Ya hay un 50% de probabilidad de que se supere el umbral de 1,5°C

Si bien en 2021 se acercaba al 40%, este año la posibilidad de superar los 1,5ºC de subida de la temperatura media global en los próximos cinco años alcanza el 48%, según los científicos de la Organización Meteorológica Mundial


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha lanzado una contundente advertencia: el mundo se está acercando al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales están tratando de evitar: 1,5ºC. Equipos de meteorólogos de todo el mundo predicen que hay casi un 50% de probabilidad de que la Tierra alcance esa marca de temperatura en los próximos cinco años.

Con el continuo cambio climático provocado por el ser humano, hay un 48% de posibilidades de que el planeta alcance un promedio anual de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026. El año pasado, los mismos pronosticadores situaron las probabilidades en cerca del 40% y hace una década era solo del 10%. La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura media anual –tomando como punto de referencia los niveles de la era preindustrial (1850-1900)- provocaría más fenómenos meteorológicos extremos, aumentaría la inseguridad alimentaria y causaría una mayor presión sobre los recursos hídricos.

El mensaje lo ha emitido la OMM este lunes tras el consenso de 11 centros de pronóstico que trabajan con la organización. El equipo, coordinado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, en su perspectiva general de cinco años dijo que hay un 93% de posibilidades de que el mundo establezca un récord de temperatura para el año más cálido para fines de 2026.

«Este estudio muestra, con un alto nivel de habilidad científica, que nos estamos acercando considerablemente a alcanzar temporalmente el objetivo más bajo del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. La cifra de 1,5 °C no es una estadística aleatoria. Es más bien un indicador del punto en el que los impactos climáticos serán cada vez más dañinos para las personas y, de hecho, para todo el planeta», dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

«Mientras sigamos emitiendo gases de efecto invernadero, las temperaturas seguirán aumentando. Y junto a eso, nuestros océanos continuarán calentándose y volviéndose más ácidos, el hielo marino y los glaciares continuarán derritiéndose, el nivel del mar seguirá aumentando y nuestro clima se volverá más extremo. El calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto y lo que sucede en el Ártico nos afecta a todos», dijo Taalas.

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para guiar a todas las naciones a reducir sustancialmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C, mientras se realizan esfuerzos para limitar el aumento aún más a 1,5 °C.

Un futuro con una mayor temperatura

El año 2016 es hasta ahora el más cálido desde que existen registros. Los meteorólogos advirtieron que hay un 93% de posibilidades de que los cinco años de 2022 a 2026 serán los más calurosos registrados. Los meteorólogos también predicen que la devastadora megasequía propensa a incendios en el suroeste de EE UU continuará.

«Vamos a ver un calentamiento continuo en línea con lo que se espera con el cambio climático», dijo el científico principal de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Leon Hermanson, coordinador del informe.

Estos pronósticos son predicciones climáticas globales y regionales de panorama general en una escala de tiempo anual y estacional basadas en promedios a largo plazo y simulaciones de última generación. Son diferentes a los pronósticos meteorológicos cada vez más precisos que predicen qué tan caluroso o húmedo será un día determinado en lugares específicos.

Pero incluso si el mundo alcanza esa marca de 1,5 grados por encima de la época preindustrial —la Tierra ya se ha calentado alrededor de 1,1 grados desde finales del siglo XIX— eso no es lo mismo que el umbral global establecido por primera vez por los negociadores internacionales en el Acuerdo de París de 2015. En 2018, un importante informe científico de las Naciones Unidas predijo efectos dramáticos y peligrosos para las personas y el mundo si el calentamiento supera los 1,5 grados.

El umbral global de 1,5 grados se trata de que el mundo sea tan cálido no durante un año, sino durante un periodo de 20 o 30 años, opinan varios científicos. La predicción tiene sentido dado lo cálido que ya está el mundo y se espera una mayor temperatura, una décima de grado centígrado adicional, debido al cambio climático causado por el hombre en los próximos cinco años.

El informe de la OMM advierte también que los patrones de precipitación pronosticados para 2022 en comparación con el promedio de 1991-2020, tienen una mayor probabilidad de condiciones más secas en el suroeste de Europa y el suroeste de América del Norte. En contraste, sugieren un aumento de la precipitación en los trópicos y una reducción de la precipitación en los subtrópicos, en consonancia con los patrones esperados del calentamiento climático. Además pronostican condiciones más húmedas en el norte de Europa, el Sahel, el noreste de Brasil y Australia.

El informe dice que la lluvia pronosticada para el promedio de mayo a septiembre de 2022-2026, en comparación con el promedio de 1991-2020, sugieren una mayor probabilidad de condiciones más húmedas en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, y condiciones más secas en el Amazonas.

El Niño y La Niña

Además hay que agregar el hecho de que existe una probabilidad de un fuerte El Niño, el calentamiento periódico natural de partes del Pacífico que altera el clima mundial, que podría arrojar una mayor temperatura, otro par de décimas de grado más. El mundo está en el segundo año consecutivo de La Niña, lo opuesto a El Niño, que tiene un ligero efecto de enfriamiento global pero no es suficiente para contrarrestar el calentamiento global. El pronóstico de cinco años dice que es probable que La Niña termine a fines de este año o en 2023.

A escala regional, el Ártico seguirá calentándose durante el invierno a un ritmo tres veces superior al promedio del globo. Si bien es probable que el suroeste de Estados Unidos y el suroeste de Europa estén más secos de lo normal en los próximos cinco años, se esperan condiciones más húmedas de lo normal para la región del Sahel de África, a menudo árida, el norte de Europa, el noreste de Brasil y Australia, predijo el informe.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas