'Call for Code': combatir el cambio climático con tecnología

‘Call for Code’: combatir el cambio climático con tecnología

La ONU ha lanzado una nueva edición de la Call for Code, una campaña con la que se anima a desarrolladores y científicos a crear aplicaciones tecnológicas que ayuden a mitigar y a adaptarse al cambio climático


El cambio climático es una realidad y sus impactos ya son visibles en todos los continentes del mundo. Las investigaciones llevadas a cabo por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ya advierten de un considerable incremento de las temperaturas que, de seguir así, serán unos tres grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para finales de este siglo. Entre otras cosas, esto mermará la seguridad hídrica, desertificará las tierras y, en definitiva, nuestras vidas.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) volvió a recordar este desafío al que nos enfrentamos y dio el pistoletazo de salida Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas con el que se pretende dar una segunda oportunidad a 350 millones de hectáreas degradadas por la acción antropogénica.

“La degradación del mundo natural ya está socavando el bienestar de 3.200 millones de personas, o 40% de la humanidad. Afortunadamente, la Tierra es resistente. Pero necesita nuestra ayuda. Todavía tenemos tiempo para revertir el daño que hemos hecho”, expresó Antonio Guterres, secretario general de la ONU, durante aquella jornada.

La campaña anima a crear e implementar soluciones de código abierto en la nube

Y también durante ese día, la división de derechos humanos de la ONU aprovechó para lanzar una nueva edición del certamen Call to Code, que tiene como misión reducir la huella ecológica con ayuda de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, el ganador del año pasado se alzó con la victoria con una aplicación móvil que asesora a pequeños agricultores sobre los cultivos que deben plantar en función de los nuevos patrones climáticos.

En vista de los desafíos que asolan nuestro mundo, la ONU ha decidido trabajar en la edición de este año tres áreas esenciales, siendo la primera de ellas el “agua limpia y el saneamiento”: “El agua es el recurso natural más amenazado por el cambio climático y es un requisito previo para la vida en la tierra”, aseguran desde la ONU.

En este sentido, la última actualización del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) señala que todavía un 29% de las personas que habitan este mundo carecen de agua limpia para beber y un 55% saneamiento gestionado de forma segura.

“Desde soluciones inteligentes para pequeños agricultores hasta duchas de reciclaje, la tecnología puede tener un impacto significativo en la disponibilidad de agua y su consumo”, aclara la ONU.

Las otras dos áreas responden a la producción sostenible y a la erradicación del hambre en el mundo, dos objetivos también vitales para mitigar el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible, como señaló la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, durante el Día Mundial del Medio Ambiente.

A esta llamada a la acción han respondido más de una treintena de celebridades, entre ellas Alejandro Sanz, Celine Dion, Eva Longoria, Pitbull, Chayanne, Cher y Barbra Streisand, que en las redes sociales han lanzado mensajes animando a desarrolladores y sociedad civil a unirse al reto y, por supuesto, acabar con el cambio climático.

«El desafío global nos pertenece a todos. Busquemos soluciones para salvar nuestro planeta», decía este sábado en su cuenta de Twitter Alejandro Sanz.

Por ahora, el reto de la ONU ha animado a más de 400.000 desarrolladores y científicos a crear más de 15.000 aplicaciones tecnológicas para resolver un problema que, al igual que ellas, ha nacido de nuestras manos y que solo puede acabar del mismo modo que empezó: con la suma de todos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas