El mayor estudio realizado sobre la evolución de las inundaciones en Europa, en el que han participado 24 países, prevé que en las zonas mediterráneas las riadas serán cada vez más destructivas debido a las tormentas eléctricas más frecuentes y a la deforestación



La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha provocado fuertes tormentas e inundaciones por toda la Península Ibérica en los últimos días no es un hecho aislado. El cambio climático está relacionado con los grandes cambios en las inundaciones en toda Europa y en la severidad de las mismas en algunos países, según demuestra el estudio a mayor escala de este tipo realizado hasta el momento, que se ha publicado hoy en la revista Nature.
Diversas investigaciones ya han probado que el cambio climático está cambiando el ritmo de las inundaciones en un año, pero aún no se había demostrado que también está afectando a la magnitud de las riadas.
Un equipo de investigación multinacional, que analizó los datos del flujo de los ríos de miles de ubicaciones durante un período de 50 años, descubrió que las inundaciones se están volviendo cada vez más graves en el noroeste de Europa, pero disminuyendo en gravedad en el sur y el este de Europa. Paralelamente, en las zonas Mediterráneas, también son más destructivas debido al aumento de las tormentas.
El estudio concluye que las inundaciones se están volviendo cada vez más graves en el noroeste de Europa, pero disminuyendo en gravedad en el sur y el este de Europa
Gracias a la colaboración a gran escala que involucró a casi 50 científicos de 35 instituciones en 24 países, el nuevo estudio ha podido aprovechar una gran cantidad de datos, con los investigadores analizando registros de 3.738 estaciones de medición de inundaciones en todo el continente desde período 1960 a 2010.
Las conclusiones revelan diferentes tendencias en el territorio. En Europa central y noroccidental, las inundaciones aumentan porque las precipitaciones (lluvia, nieve, aguanieve o granizo) aumentan y los suelos se vuelven más húmedos.
En el sur de Europa, en cambio, los niveles de inundación están disminuyendo, ya que el cambio climático provoca una disminución de la precipitación y las temperaturas más altas causan una mayor evaporación del agua en el suelo.
Sin embargo, en las zonas mediterráneas, para los ríos pequeños, las inundaciones pueden ser cada vez mayores debido a las tormentas eléctricas más frecuentes y a los cambios en la gestión de la tierra, como la deforestación.
En Europa del Este, los niveles de inundación también están disminuyendo, lo que se debe a las capas de nieve menos profundas en invierno asociadas con las temperaturas más altas.
Tendencias y previsiones
Si las tendencias en la gravedad cambiante de las inundaciones continúan en el futuro, se pueden esperar grandes aumentos en el riesgo de inundación en muchas regiones de Europa.
La factura anual total por daños causados por inundaciones, que actualmente se estima en 100.000 millones de dólares (unos 90.000 millones de euros) en todo el mundo, continúa aumentando, junto con el devastador impacto en las comunidades.
Por lo tanto, los investigadores aconsejan a los responsables políticos que incluyan sus hallazgos en sus estrategias de gestión de inundaciones.
El doctor Neil Macdonald, de la Universidad de Liverpool, coautor del estudio, añade que «la gestión de inundaciones debe adaptarse a las realidades de nuestro clima cambiante y el riesgo de inundación asociado en las próximas décadas».
Por su parte, el doctor Thomas Kjeldsen, de la Universidad de Bath, agrega para concluir que «la incorporación de la evidencia del aumento del riesgo de inundación en el diseño de ingeniería y la gestión general de inundaciones garantizaría que estemos mejor preparados para futuros cambios».
