Un grupo de ocho científicos, entre los que se encuentran dos del CSIC, han elaborado un vídeo divulgativo en el que responden a cinco grandes cuestiones que genera el cambio climático, como sus causas, consecuencias o soluciones. Para poder realizarlo, han contado con la participación de 126 alumnos de secundaria que les formularon un total de 171 preguntas.



¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las cusas del cambio climático, sus consecuencias o qué medidas se pueden adoptar para mitigarlo? Es normal. La magnitud del problema que supone el cambio climático puede generar dudas que, en ocasiones, no son respondidas de la forma más exacta posible, generando aun más confusión.
En este aspecto han trabajado un grupo de investigadores que, con ayuda de un grupo de alumnos de secundaria, han logrado crear un vídeo resumen de los mayores interrogantes que giran alrededor del cambio climático y así arrojar un rayo de luz dentro del enorme caos que puede suscitar este fenómeno mundial.
El principal objetivo del trabajo es que la sociedad disponga de una fuente fiable de información dentro del mundo de sobreinformación
Climate Change: the FAQs, nombre con el que se ha bautizado a esta pieza audiovisual, ha sido posible gracias al trabajo de ocho científicos y 126 alumnos de secundaria que formularon a los investigadores un total de 171 preguntas sobre el cambio climático. A partir de las preguntas recibidas, escribieron el guion respondiendo a estas cuestiones agrupadas bajo 5 grandes temas: causas, conocimiento, consecuencias, irreversibilidad y soluciones.
Presentación del vídeo
Este trabajo se presentó al público el pasado 27 de septiembre en el transcurso de una jornada de divulgación en CosmoCaixa sobre el cambio climático.
La primera parte de ese evento estuvo reservada a la presentación del vídeo, mientras que en la segunda parte se realizó una mesa redonda que contó con la participación de Aitana Ralda, alumna de bachillerato y miembro del movimiento “Fridays for future”, Isabel Moreno, divulgadora científica y meteoróloga del espacio de RTVE “Aquí la Tierra”, José Miguel Viñas, divulgador científico, consultor de la Organización Meteorológica Mundial y meteorólogo de Meteored, entreo otros.
“En el contexto de los acuerdos de París de 2015 y los informes de 2018 a 2021 del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), los jóvenes están pidiendo que la ciencia sirva para unir esfuerzos y se conteste a la pregunta que emerge a nivel internacional: ¿Nos enfrentamos a un período climático excepcional?. La respuesta es sí y queremos ayudar a proporcionar de forma clara y abierta el conocimiento científico sobre la materia hasta la fecha para que la sociedad se prepare en materia de mitigación y adaptación”, concluyó Belen Martrat, investigadora Ramón y Cajal del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).
