Fundéu señala que aunque la expresión «cambio climático» no es censurable, «crisis climática» es más adecuada para referirse a la magnitud y a las consecuencias del cambio climático causado por la actividad humana y que se ha convertido en un problema global



Con motivo de la celebración en Nueva York de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, ha lanzado un comunicado para precisar el significado de cuatro términos que estos días van a repetirse en todos los medios:
- Calentamiento global: es el aumento de la temperatura de la Tierra
- Cambio climático: es una expresión más amplia que incluye todas las variaciones en el clima. Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, pero la novedad del actual reside en que es un cambio en el clima causado directa o indirectamente por la actividad humana. Incluye los cambios en la temperatura, pero también en las precipitaciones, en la velocidad del viento, la presión atmosférica, la frecuencia de eventos extremos, etc. No obstante, con frecuencia, se ha empleado «calentamiento global», no solo para referirse al calentamiento estricto, sino de modo general a la globalidad de sus efectos.
- Crisis climática: muchos expertos empiezan a señalar que la situación de cambio de clima que estamos viviendo, por su magnitud, su intensidad y velocidad, permite hablar de que estamos ante una «crisis climática».
- Emergencia climática: otros apuntan a que «emergencia» es un término más preciso para aludir a una dimensión temporal corta para actuar y que verazmente traslada la necesidad de adoptar medidas intensas desde ya para afrontar el problema.
De este modo, Fundéu señala que aunque la expresión «cambio climático» no es censurable, «crisis climática» es más adecuada para referirse a la magnitud y a las consecuencias del cambio climático causado por la actividad humana.
Cuando, además, se quiera enfatizar la amenaza que esto supone y la necesidad de actuar sobre ella con medidas urgentes, pueden emplearse las alternativas «emergencia» y «urgencia climática», como en «Los jóvenes piden en la calle que se declare la emergencia climática» o «Hacia la declaración de emergencia climática: qué es y para qué sirve».
El Ágora participó la pasada semana en el encuentro ‘Lenguaje y medio ambiente’ organizado por Efe Verde, que reunió a un grupo de expertos en el que participó el director de El Ágora, Pedro Cáceres, para definir y analizar la forma más correcta y eficaz de comunicar sobre asuntos relacionados con el medio ambiente y la naturaleza. El debate completo puede seguirse en este vídeo.
