Canarias y Baleares, las más perjudicadas por la subida del nivel del mar

Canarias y Baleares, las más perjudicadas por la subida del nivel del mar

Un nuevo estudio realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica augura que el nivel del mar podría incrementar de manera general en las costas españolas entre 70 y 80 centímetros para final de siglo, una situación que afectaría gravemente a las islas españolas, especialmente a Canarias, donde podría llegar a subir un metro


Una de las consecuencias del calentamiento global que más afectará a la humanidad en el futuro será la subida del nivel del mar. Según un nuevo estudio realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica, España quedará gravemente impactada por estas subidas graduales. De manera general, el nivel del mar podría aumentar en las costas españolas entre 70 y 80 centímetros para final de siglo, situación que se vería agravada en Canarias, donde podría llegar a subir un metro.

Las predicciones de este proyecto, basadas en una metodología más exacta que se centra en aplicar los modelos generales a regiones específicas, están realizadas teniendo en cuenta diferentes escenarios de emisiones. En concreto, esta previsión «preocupante» en Canarias se ha calculado en caso de aumentar las emisiones, es decir, con una Trayectorias de Concentración Representativas (RCP, por sus siglas en inglés) de 8.5, el peor de todos los escenarios de los cuatro previstos según el IPCC.

Tanto por la temperatura como por los cambios en el oleaje, Canarias, Baleares, el Levante español y la fachada occidental del Cantábrico serán las zonas más afectadas según el estudio

«Canarias es la zona en la que para el escenario RCP 8.5 se produce el mayor incremento del nivel del mar, los valores estarán por encima de los 70 centímetros en general en la costa española, pero en Canarias será de un metro», ha revelado el investigador Ignacio Losada, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria ‘IHCantabria’.

Tanto por la temperatura como por los cambios en el oleaje, Canarias, Baleares, el Levante español y la fachada occidental del Cantábrico serán las zonas donde se producirán, según el estudio, «los cambios más importantes».

En este sentido, Losada ha puesto de ejemplo las Baleares, igualmente una «región preocupante». «Estamos hablando de un aumento de temperatura media a final de siglo (2081-2100) de 4ºC en costas de Baleares«, explica el investigador.

Cala Macarella, Menorca (Islas Baleares).

«El aumento del nivel del mar se va a producir de aquí a los próximos siglos, independientemente de la política que tengamos de adaptación», avisa Losada en declaraciones a los medios, precisando que se espera un aumento del nivel medio del mar de entre 17 y 30 cm a corto plazo (2026-2045).

Igualmente, en el mejor de los casos (reduciendo las emisiones), se podría mantener el aumento del nivel del mar en unos 30 y 40 cm, pero con un escenario medio (manteniendo las emisiones), subiría unos 60 cm.

Si bien precisa que «hay grandes diferencias desde mitad de siglo a fin de siglo» en función de si se cumple el Acuerdo de París o, por el contrario, siguen aumentando las emisiones. Si este fuera el caso, a finales de siglo podría aumentar la temperatura media del mar en cerca de 5ºC.

Aunque el investigador no ha detallado qué costas o playas podrían verse especialmente afectadas, ha señalado que tienen un mayor riesgo las zonas bajas y las playas «encajonadas», pues al ser más vulnerables a la subida del nivel del mar es donde se esperan «mayores incidencias si no se toman las medidas oportunas», como inundaciones permanentes y eventos extremos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas