Chile y Reino Unido unen fuerzas para impulsar la COP26

Chile y Reino Unido unen fuerzas para impulsar la COP26

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se compromete con el primer ministro británico, Boris Johnson, a «unir fuerzas» de cara a la próxima Cumbre del Clima COP26 de Glasgow con la meta de lograr «compromisos verdaderos» de los países y evitar un «holocausto ambiental»


Chile y Reino Unido aceleran para que la próxima Cumbre del Clima sea un éxito. Los anfitriones de la COP25, que aunque se celebró en España por temas logísticos se hizo bajo la égida del país latinoamericano, y la inminente COP26, que arrancará el próximo 1 de noviembre, tienen claro que esta cita debe ser clave para terminar de negociar los últimos flecos del Acuerdo de París y facilitar que la comunidad internacional entre de lleno en la descarbonización total de la economía. Por eso, el presidente chileno, Sebastián Piñera, se ha comprometido este viernes en Londres en una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, a «unir fuerzas» de cara a la próxima cumbre del clima COP26 de Glasgow con la meta de lograr «compromisos verdaderos» de los países y evitar un «holocausto ambiental».

En concreto, ambos mandatarios se han encontrado en Downing Street -despacho oficial del jefe del Ejecutivo británico-, donde departieron durante unos 45 minutos sobre asuntos de interés bilateral, entre los que figuró como tema central la conferencia climática de noviembre, cuya última edición presidió Chile. El objetivo no era otro que darle un renovado impulso político a la importante cita climática internacional, tras una semana en la que se había redoblado la presión sobre las autoridades de Reino Unido por parte de las organizaciones no gubernamentales, que piden aplazar de nuevo la COP26 ante el desigual acceso a vacunas contra la COVID-19 en países ricos y pobres que amenaza con dificultar la presencia de delegados del mundo en desarrollo.

En una declaración grabada al lado del Támesis, distribuida a los medios por la presidencia chilena, Piñera señala que su diálogo con Johnson incluyó «todos los temas que interesan a Inglaterra, Chile y al mundo, pero dos con mucha fuerza y compromiso: la lucha contra la pandemia (…) y la lucha contra el cambio climático«. En este sentido, el presidente del país latinoamericano ha afirmado que han ambos mandatarios han acordado «hacer un esfuerzo conjunto para que en Glasgow cambiemos el curso de la historia y logremos compromisos fuertes y verdaderos de los países para evitar un curso de colisión hacia un holocausto ambiental».

Si bien la agenda oficial no contemplaba ningún acto para los medios, al inicio del encuentro, desarrollado en la sede del Gobierno, el presidente chileno ha destacado ante los periodistas que ambos países comparten «las mismas visiones y los mismos valores». «Por eso colaboramos en tantas áreas y nos sentimos muy contentos de reforzarlas», ha afirmado. Por su parte, Johnson ha observado que el diálogo con su colega ha supuesto una «oportunidad para departir amplios ámbitos de cooperación que abarcan desde asuntos como la seguridad, el comercio y, por supuesto, la COP».

Por otro lado, en la instancia se anunció una Alianza Chile-Reino Unido para la Ciencia con foco en la colaboración en el manejo de las pandemias, el cambio climático y en el desarrollo de la excelencia con políticas basadas en la evidencia. La alianza permitirá fortalecer la coordinación entre los países en la respuesta ante las pandemias en materias como vacunas y secuenciación genómica. Además, el Reino Unido apoyará a Chile en el establecimiento de un Observatorio de Cambio Climático, que permitirá recolectar evidencias para promover políticas y acciones concretas contra el cambio climático.

Piñera concluye en su paso por Londres un tour europeo que también le ha llevado durante las últimas jornadas por Madrid, París y Roma. Además de promover la causa ambiental, el mandatario chileno ha aprovechado su visita para realizar diversos encuentros con las autoridades que gestionan la pandemia en estos países europeos para «compartir experiencias y hacerlo mejor».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas