China y EEUU buscan acercar posiciones antes de la cumbre climática

China y EEUU buscan acercar posiciones antes de la cumbre climática

El enviado especial para el cambio climático del Gobierno de Estados Unidos, John Kerry, se reúne este jueves en Shanghai con su homólogo chino con el objetivo de preparar la cumbre climática convocada por Biden la próxima semana


El enviado especial para el cambio climático del Gobierno de Estados Unidos, John Kerry, se ha embarcado en una gran gira asiática para recabar apoyos ante la cumbre climática convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden, que se celebrará en Washington los días 22 y 23 de abril. Pero la parada que va a realizar este jueves es sin duda la más importante de todo su viaje, ya que el «zar climático» se encontrará con su homólogo chino, Xie Zhenhua. Por primera vez en casi un lustro, estos dos grandes rivales geopolíticos, que son a su vez los mayores contaminadores del planeta, se sentarán a acercar posiciones en cuestiones climáticas.

«Durante la visita, Xie mantendrá conversaciones con él (en referencia a Kerry) en Shanghái. Ambos abordarán la cooperación climática entre China y Estados Unidos, la cumbre climática de la próxima semana, la COP26 y la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas», apuntó ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Zhao Lijian. Aunque el momento no ha trascendido mucha información sobre la visita, los ojos de la comunidad internacional estarán centrados en el gigante asiático, ya que una alianza climática entre los dos países supondría un gran espaldarazo a la lucha contra el calentamiento global.

Se trata de la primera visita de alto nivel de un funcionario estadounidense a China desde la llegada a la Casa Blanca de Biden, el pasado mes de enero y, según apunta el diario local The Paper, Kerry aprovechará para también intercambiar pareceres con otros funcionarios chinos por videoconferencia. Además, The Paper asegura que la última vez que un alto funcionario de Estados Unidos viajó a China en una visita oficial fue el 20 de julio de 2019, hace más de 20 meses.

Para el investigador del Instituto de China de Estudios Internacionales Zhang Tengjun, la visita de Kerry también «es simbólica hasta cierto punto, porque de nuevo muestra que Estados Unidos todavía espera cooperar con China en algunos asuntos globales«. Eso sí, el viaje de Kerry a China coincide con la visita a Taiwán del exsenador estadounidense Chris Dodd y los exvicesecretarios de Estado Richard Armitage y James Steinberg, y que ha avivado la tensión entre Pekín y Washington.

De hecho, China protestó ayer por la llegada de la comitiva estadounidense y este jueves inició maniobras militares al suroeste de la isla que se prolongarán durante seis días. Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentaron considerablemente durante el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, que dio prioridad al fortalecimiento de las relaciones con Taiwán, incluida la venta de armas, pese a que en 1979 Washington rompió sus relaciones con Taipéi en favor de la República Popular.

De India a Corea del Sur

La visita de John Kerry a China ocurre justo después de su parada en India y Bangladesh, otros dos puntos calientes del cambio climático: India es el tercer mayor contaminador del mundo y Bangladesh es uno de los países más afectados por el calentamiento global. Durante su estancia, en la que también se preparó la cumbre climática, Kerry se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, para apoyar la propuesta de la India en aumentar la capacidad instalada de energía renovable de 450 GW, como parte del objetivo por reducir las emisiones de CO2 en el planeta en un 55% de cara a 2030, fijado en los Acuerdos de París.

«Creemos que es un objetivo fantástico. Creemos que es un objetivo poderoso. Queremos asegurarnos de que estamos facilitando la posibilidad de alcanzar ese objetivo», destacó el enviado estadounidense en una sesión informativa. Para el ex secretario de Estado de Estados Unidos, la India es un socio «clave» en la lucha contra el cambio climático por su «enorme preocupación» por la relación de todos «con el planeta, el medio ambiente y el entorno» que nos rodea.

Por otro lado, en Bangladesh, Kerry abordó la cooperación contra el cambio climático con la primera ministra del país, Sheikh Hasina, el ministro de Relaciones Exteriores, AK Abdul Momen, y el ministro de Medio Ambiente, Shahab Uddin. En este sentido, Momen presentó a Kerry el programa que ha emprendido Bangladesh para abordar la crisis medioambiental, que incluye la creación de un fideicomiso climático, una hoja de ruta energética nacional, un plan de acción contra el cambio climático, además de la creación de más de 14.000 refugios.

Según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, cerca de 700.000 bangladesíes tienen que huir al año de sus hogares por desastres naturales debido al cambio climático. El número de desplazados por el cambio climático en Bangladesh podría llegar incluso a los 13,3 millones en 2050, siendo éste el principal motivo de la migración interna del país, según un informe del Banco Mundial publicado en marzo de 2018.

El ‘tour’ de John Kerry para preparar la cumbre climática le llevará por último este fin de semana a Corea del Sur, donde coincidirá en Seúl con el presidente del país, Moon Jae-in. Aunque el Departamento de Estado no ha detallado la agenda de reuniones de Kerry, afirma que el enviado especial también abordará «la creciente ambición climática global» con funcionarios y líderes empresariales del país.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas