En marcha Climate Change Hub: conectar innovación con retos de resiliencia - EL ÁGORA DIARIO

En marcha Climate Change Hub: conectar innovación con retos de resiliencia

La iniciativa Climate Change Hub, impulsada por Agbar, ha lanzado su primera convocatoria para ‘emparejar’ tecnologías de startups en materia de adaptación al cambio climático con retos de resiliencia de corporaciones públicas y privadas 


Climate Change Hub, una iniciativa impulsada por Agbar en la Comunidad Valenciana y ejemplo de colaboración público privada, ya está en marcha. Este miércoles tuvo lugar en Alicante el lanzamiento de convocatoria para startups que atraerá el mejor talento y las mejores tecnologías innovadoras en materia de cambio climático no solo para la región, sino también para España y Europa.

Integrado en Distrito Digital Comunitat Valenciana, este programa de innovación abierta es un espacio de interacción que pretende generar e impulsar proyectos para contribuir a la sostenibilidad ambiental y reducir el impacto del cambio climático. Así, identificará startups internacionales con propuestas de valor claras en esta materia y las conectará con corporaciones públicas y privadas que apuesten por mitigar el cambio climático y su impacto.

El Hub generará alianzas con ecosistemas de innovación de otros países y convertirá a la Comunidad Valenciana y Alicante en punta de lanza en materia de adaptación al cambio climático.

Ramón López, responsable de Innovación Abierta en Agbar, empresa referente en la gestión sostenible del agua en España, fue el encargado de presentar el lanzamiento de esta ‘Open Call’ que permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre. En estas semanas se identificarán y se recibirán solicitudes de empresas emergentes europeas que quieran implantarse en Distrito Digital Comunidad Valenciana. También recibirán las solicitudes de empresas, ayuntamientos y demás administraciones que quieran solucionar un reto relacionado con el cambio climático.

Las propuestas se canalizarán a través de una web también lanzada ayer. Tras un proceso de evaluación de las ideas recibidas, que se extenderá entre el 2 y el 15 de noviembre, se organizará un ‘Demo Day’ el día 2 de diciembre para que las startups presenten de manera demostrativa sus tecnologías ante las corporaciones públicas y privadas.

Presentación del lanzamiento ‘Open Call’ para startups por parte de Ramón López, responsable de Innovación Abierta en Agbar, y Diego Fernández, CEO de GELLIFY.

Comenzará entonces el proceso de ‘Matchmaking’ para ‘emparejar’ las innovaciones propuestas con los retos a solucionar por las empresas y administraciones. Se espera que en el mes de enero de 2022 comiencen los proyectos piloto para implementar estas tecnologías y conseguir avances reales en materia de sostenibilidad, pasando del papel a la acción.

Diego Fernández, CEO de GELLIFY, consultora en innovación que acompaña a Agbar en la iniciativa, adelantó las principales áreas de trabajo en las que se centrará el Hub. En primer lugar, la resiliencia territorial, con el foco en la prevención y mitigación de eventos extremos y en ciudades e infraestructuras resilientes. En segundo lugar, las ciudades verdes y sostenibles, con especial interés en la calidad del aire, smart mobility, áreas verdes y concienciación ciudadana. Por último, la gestión sostenible de recursos, centrada en economía circular, eficiencia energética, gestión y tratamiento de agua y residuos, digitalización de operaciones, huella ambiental, agricultura y gestión forestal e incendios. Todas ellas áreas en las que Agbar tiene un especial interés y en la que es un ejemplo de innovación.

Tras la presentación de la ‘Open Call’, tomó la palabra Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, para hablar del Plan Vega Renhace impulsado por la Generalitat Valenciana y en el que también participa Agbar. Un plan de contempla 27 actuaciones prioritarias para aumentar la resiliencia de la Vega Baja del Segura y que convierte esta zona en «en territorio de referencia en la adaptación al cambio climático, no solo en España, sino en Europa y a nivel mundial», destacó Olcina.

Mesa redonda tras la presentación de Climate Change Hub.

La Vega Baja, que aún se recupera de las cicatrices de la DANA de 2019, es un «laboratorio perfecto» para implementar soluciones innovadoras en materia de resiliencia. «Desde la Universidad investigamos estos temas pero a veces tenemos la impresión de que no llegamos realmente a la población. Iniciativas como Climate Change Hub son el paso que hacía falta para activar a todos los actores, empresas, administraciones, para que las acciones realmente repercutan en beneficio de la sociedad», señaló el experto.

La jornada de presentación se cerró con una mesa de debate sobre cambio climático, moderada por Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad y directora regional regional de Agbar en la Comunidad Valenciana, y en la que participaron Jorge Olcina; Paula Tuzón, secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica; y Andrés Pedreño, catedrático de Universidad en Economía Aplicada en la Universidad de Alicante.

En la mesa se habló del enorme reto que supone el cambio climático y de la década decisiva en la que estamos inmersos, de los desafíos en esta materia que tendrá que superar la Comunidad Valenciana y de la necesidad de innovación e impulso tecnológico que viene a responder Climate Change Hub. Los participantes destacaron la importancia de la colaboración público-privada en la oportunidad de recuperación verde y las alianzas como único camino para lograr un planeta con un futuro para todos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas