El diésel y la gasolina desaparecerán sin necesidad de prohibirlos

El diésel y la gasolina desaparecerán sin necesidad de prohibirlos

Jeremy Rifkin, economista experto en medio ambiente, ha destacado que los coches eléctricos terminarán acaparando las ventas, sobre todo motivado por el cambio de mentalidad de consumo de los jóvenes. Además, ha advertido que si las emisiones no se reducen antes del 2040, las humanidad se encaminará a la quinta extinción global del planeta


Uno de los grandes debates que impera en la sociedad de nuestros días es la elección de los coches, o más bien de la energía que lo impulsará. ¿Eléctrico o mejor decantarse entre los tradicionales diésel y gasolina? Para Jeremy Rifkin, economista experto en medio ambiente autor del libro El Green New Deal Global, está claro: eléctrico.

Según el experto, en declaraciones a la agencia Europa Press, el diésel y la gasolina tienen los días contados y cree que para el 2040 estos dos tipos de combustibles se habrán extinguido por su propio peso, sin necesidad de aplicar restricciones ni prohibiciones.

«Wolkswagen se ha comprometido a fabricar su último coche de combustión en 2026 e invertirá 80.000 millones en una transición que también incluye el despliegue de 35.000 estaciones de carga en Europa. Si esto es sólo lo que va a hacer una empresa, imagínense del mercado del que estamos hablando», ha indicado.

Los coches voladores no son sostenibles

coche volador

En este sentido, el Gobierno español ha barajado prohibir la venta de estos vehículos en 2040, aunque finalmente se ha inclinado por incluirlos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que se garantizará que los turismos y vehículos comerciales nuevos que se vendan en 2040 serán cero emisiones sin hacer referencia alguna a una prohibición.

Por otro lado, Jeremy Rifkin ha destacado que el lanzamiento prematuro de los coches eléctricos no ha sido un error, en referencia a las declaraciones que ha realizado recientemente Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico (DGT): «Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos”, ha comentado el director.

Como contraste, el experto economista ha señalado que los coches eléctricos, lejos de decrecer en ventas, estos alcanzarán aproximadamente el 20% de la cuota del mercado en 2028, aumentando así el 2,5% que poseen actualmente.

«El movimiento va en la dirección de una transición en el sector automovilístico y también en el de la economía. Entre 2025 y 2028 ya habrá bancos que den ayudas para la compra de coches eléctricos», ha apuntado. Incluso, también se ha atrevido a decir que es posible que esas ayudas no hagan falta en 2026 porque los coches eléctricos serán incluso más baratos que los convencionales.

Las nuevas generaciones al frente

Además de un cambio en el parque de vehículos, Jeremy Rifkin ha destacado que habrá un cambio de mentalidad, impulsado por las nuevas generaciones, que favorecerán la transición hacia una sociedad de consumo más sostenible, en este sentido.

coches
Jeremy Rifkin durante una conferencia | Wikipedia

“Los millenials y la generación Z han cambiado el tipo de consumo y han pasado de la pertenencia al acceso. Los jóvenes no quieren dos coches aparcados delante de su casa, como sus padres o sus abuelos, sino acceder al vehículo de otras maneras, como Uber, Cabify o Bla bla car”, ha apuntado.

De este modo, según su intervención, se podrá logar un menor consumo de electricidad en el futuro y ello ayudará a poder recurrir a las energías renovables y, por tanto, reducir las emisiones. En concreto, el experto ha predicho que en 10 años se podrá vivir sólo de la energía eólica y solar y que en otros 10 años más estará lista la infraestructura global.

Como añadido, ha comentado que este plazo deberá ser cumplido porque «llegar a 2050 sin emisiones cero ya será demasiado tarde». De hecho, tal y como señala en su libro, si antes de 2040 no se reduce el 45% de las emisiones que se tenían en 1990, se producirá la quinta extinción global del planeta.

Los políticos, en el punto de mira

Del mismo modo que lo han hecho otros expertos, Jeremy Rifkin también ha puesto en su punto de mira a los políticos. Para el economista, esta élite debe establecer en su más alta prioridad el cambio climático para poder llevar a cabo una lucha efectiva.

«Sé que el presidente Pedro Sánchez también ha dicho que quiere un Green New Deal, pero ahora hay que ponerse a ello. El Gobierno español debería crear un banco verde, que ofrezca bonos verdes, y otros bancos similares a escala regional», ha declarado, antes de sentenciar que este tipo de entidades son los que «serán rentables» en el futuro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas