El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una moción instando al Gobierno a que declare la «emergencia climática» en España. Minutos después de la votación, se conocía que habrá nuevas elecciones en noviembre, de modo que esta puede ser una de las últimas votaciones aprobadas por el actual parlamento



El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción por la que se insta al Gobierno «a declarar la emergencia climática en España, ante los graves impactos que el cambio climático esta teniendo en nuestro país».
La iniciativa tiene como objetivo «arbitrar de forma urgente medidas de mitigación y adaptación ante la crisis climática y ecológica en que estamos inmersos».
La propuesta ha sido aprobada con 311 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención. Contó con el apoyo de todos los partidos a excepción de Vox.
El Partido Socialista, durante su intervención, ha informado de que España es «uno de los países más concienciados sobre la crisis climática» y sostiene que «el gobierno actual ha convertido.
El grupo Popular propone tener un grupo de trabajo para consensuar unas medidas «más realistas». Su portavoz criticó que España siga sin tener aprobada una ley de Cambio Climático.
Ciudadanos, por su parte, acusa a los socialistas de sus «ineficientes políticas para luchar contra el cambio climático».
El portavoz de Medio Ambiente de Unidas Podemos, el diputado de Equo Juantxo López de Uralde, ha destacado que episodios climáticos como la DANA vivida la pasada semana en el este de la Península van a ocurrir con mayor asiduidad. Precisamente es el grupo Unidas Podemos es el que presentó a votación esta moción de emergencia climática para «comprometer al Ejecutivo a poner en marcha todas las políticas necesarias para hacer frente al cambio climático».
Finalmente, el grupo de Vox dice tener «compromiso con la preservación de la naturaleza, los ecosistemas y el equilibrio climático» pero se ha negado a apoyar la moción al «no tener mínima sustancia de fondo»
El hecho de que el Gobierno se encuentre en funciones, supone una traba tanto para la declaración como para la aprobación de medidas de acompañamiento que doten de contenido a la declaración, según fuentes consultadas por EFEverde.
De hecho, apenas unos minutos después de la aprobación de la moción, el Rey anunciaba que ante la falta de acuerdo entre los partidos para la formación de un gobierno, se desistía de presentar un candidato a la investidura y se abría el camino para unas nuevas elecciones generales en noviembre.
Así las cosas, es posible que la aprobación de esta moción sobre emergencia climática sea la última que ha llevado a cabo el actual parlamento.