La contaminación por nitrógeno, tan nociva como otros gases - EL ÁGORA DIARIO

La contaminación por nitrógeno, tan nociva como otros gases

Un reciente informe ha advertido de los inconvenientes que suponen para la vida y el ambiente la transformación química del nitrógeno para diferentes usos, como la agricultura o el transporte. Según las investigaciones, solo un cambio en la política podrá mitigar el impacto de este elemento


El nitrógeno es un componente esencial del aire que respiramos. Algunas de sus formas son vitales para el planeta, pero la conversión de este elemento en otras formas químicamente reactivas está causando al planeta una peligrosa y costosa contaminación.

Así lo ha destacado el informe Fronteras 2018-2019, en el que un conjunto de expertos ha identificado cinco áreas clave amenazadas por la contaminación por nitrógeno, entre las que destaca el agua, el aire y los ecosistemas.

«Los humanos están produciendo un cóctel de nitrógeno reactivo que amenaza la salud, el clima y los ecosistemas, convirtiendo el nitrógeno en uno de los problemas de contaminación más importantes que enfrenta la humanidad. A pesar de esto, la magnitud del problema sigue siendo en gran medida desconocida y no reconocida fuera de los círculos científicos«, ha advertido el estudio.

Los óxidos de nitrógeno han aumentado en los países en vías de desarrollo, según la ONU

Según las investigaciones, la creciente demanda en los sectores de agricultura, transporte, industria y energía ha llevado a un fuerte aumento en los niveles de contaminación por nitrógeno y en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas. El óxido nitroso, por ejemplo, es un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono.

«Sucede lo mismo con las emisiones de amoníaco de la agricultura, que alcanzan los ecosistemas naturales, generan un aumento de las emisiones de óxidos de nitrógeno y degradan la biodiversidad», ha comentado Mark Sutton, un experto internacional en nitrógeno en el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, en Edimburgo, Escocia.

En este sentido, el informe ha indicado que la escorrentía de fertilizantes también puede causar floraciones de algas en lagos y vías fluviales, y estos brotes de algas emiten gases de efecto invernadero.

Un cambio en los usos del nitrógeno

Para los expertos, estos efectos adversos solo tienen una solución: un cambio en las políticas y en las prácticas, tal y como lo está haciendo Escocia en estos momentos.

«Escocia es uno de los primeros en incluir un presupuesto de nitrógeno en su proyecto de Ley de Cambio Climático de 2019. El objetivo de la propuesta es que la nación alcance la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2045″, ha destacado Keesje Avis, oficial senior de políticas en Nourish Scotland, una organización que ha estado creando conciencia sobre la contaminación por nitrógeno.

Las actitudes hacia el uso de nitrógeno en Escocia están cambiando a medida que los distintos actores se han dado cuenta de sus impactos. Por ejemplo, en 2017, el óxido nitroso representó 7,9% de las emisiones locales de gases de efecto invernadero y 81% de esa cantidad provino de la agricultura.

«Reconocer la importancia y las limitaciones del nitrógeno para nuestros sistemas agrícolas y ambientales es crucial para el éxito de nuestros agricultores y para combatir el cambio climático», ha comentado Keesje Avis. “El cambio siempre es difícil, pero si tienes la ciencia y la voluntad, y confías en las políticas, se puede generar un cambio real”, ha concluido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas