Los costes de los efectos del cambio climático siguen aumentando

Los costes de los efectos del cambio climático siguen aumentando

Hay un 40% de posibilidades de que las temperaturas medias mundiales superen temporalmente los 1,5°C en al menos uno de los próximos cinco años. Los costes de los efectos del cambio climático superan los cientos de miles de millones de dólares


Los efectos del cambio climático continúan haciéndose notar en todo el planeta en forma de eventos extremos que traen pérdidas humanas y materiales. La semana pasada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que en 2021, Estados Unidos experimentó 20 desastres importantes relacionados con el clima con costos por daños que superan los mil millones. En total, estos eventos causaron daños por valor de 145.000 millones de dólares y se cobraron al menos 688 vidas.

El año también fue uno de los más calurosos a nivel mundial y el cuarto más caluroso en los EE. UU. desde que comenzó a llevar registros hace 127 años.

“Si relaciona los aumentos de temperatura global experimentados con los hallazgos del IPCC en su informe de agosto pasado sobre la ciencia del cambio climático, es muy probable que la frecuencia, la escala y el costo de los desastres relacionados con el clima aumenten no solo en todo el mundo”, dice John Christensen, experto principal en clima y energía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

A pesar de una caída del 5,6% en las emisiones de CO2 de combustibles fósiles en 2020, debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, las concentraciones atmosféricas de los principales gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, continuaron aumentando en 2020 y 2021, según al informe Estado del Clima Global 2021 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) .

El informe de la NOAA muestra que la temperatura media global entre enero y septiembre de 2021 estuvo alrededor de 1,08 ± 0,13 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900. Es probable que el año se sitúe entre el quinto y el séptimo año récord a nivel mundial.

El aumento de las temperaturas interfieren en los patrones de lluvia y multiplica las inundaciones.

La OMM también predice  un 40% de posibilidades de que las temperaturas medias mundiales superen temporalmente los 1,5°C en al menos uno de los próximos cinco años, y en varias subregiones esto ya está ocurriendo.

Según el  Acuerdo de París, los Estados miembros se comprometieron a limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, preferentemente a 1,5°C, en comparación con los niveles preindustriales. Todos los países que firmaron el acuerdo establecieron un objetivo, conocido como Contribución determinada a nivel nacional (NDC), para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero alrededor de 2030.

Los nuevos compromisos de los gobiernos del mundo se compartieron recientemente en el período previo y en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26)  en noviembre de 2021. Pero como muestra el Informe sobre la brecha de emisiones de 2021 del PNUMA , estos esfuerzos aún no son lo suficientemente fuertes.

Llamada a la acción

Nuestro frágil planeta pende de un hilo”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su mensaje de clausura de la conferencia. “Todavía estamos llamando a la puerta de la catástrofe climática. Es hora de entrar en modo de emergencia, o nuestra posibilidad de alcanzar cero emisiones netas para 2050 será cero”.

El calentamiento global y el cambio climático serán uno de los temas clave de discusión en la quinta sesión de la Asanblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  organizada por el PNUMA  en febrero de 2022. El organismo de toma de decisiones ambientales más alto del mundo reúne a representantes de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, líderes empresariales, sociedad civil y ambientalistas de todo el mundo.

A medida que aumentan las temperaturas, también lo hace el impulso global para abordar los efectos del cambio climático. En la encuesta de opinión pública sobre el cambio climático más grande del mundo realizada en 2021, la mayoría de las personas pidieron una acción climática de amplio alcance. La encuesta, que abarca 50 países con más de la mitad de la población mundial, incluyó a más de medio millón de personas menores de 18 años, un grupo clave sobre el cambio climático que normalmente no puede votar en elecciones regulares.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas