El próximo lunes a las 9:50 horas se despide el que ya es el décimo verano más cálido desde 1965 y el noveno del siglo, marcado por dos olas de calor que batieron todos los récords en junio y agosto, y da paso a un otoño a priori más caluroso de lo normal



El verano 2019, comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2019, ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media de 23,8 ºC, un valor que queda 0,8 ºC por encima de la media de esta estación y se convierte en el décimo verano más cálido desde 1965 y el noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha presentado su evaluación estacional se trata de un verano que se ha despedido con los graves episodios de gota fría en el Levante y ha adelantado lo que espera del clima del otoño, que llegará a las 9.50 horas del próximo lunes.
Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, ha destacado que junio, julio y agosto por separado fueron «muy cálidos» en buena parte de España, y hubo récords históricos por dos olas de calor.
La primera tuvo lugar del 26 de junio al 1 de julio y fue «excepcional» porque la masa de aire que visitó la península desde el norte de Europa ha sido «la más cálida de los últimos 40 años«.
Del Campo ha resaltado que en esa primera ola de calor «muy potente» se batieron cinco récords de temperatura máxima absoluta, con la particularidad de que suelen producirse en julio y agosto, no en junio.
Uno de ellos tuvo lugar en el Parque del Retiro, en Madrid, que marcó 40,7ºC el 28 de junio, lo que supone la temperatura más alta desde 1920.
La segunda ola de calor se produjo del 20 al 25 de julio. Lo más destacado fue el récord de temperatura máxima en el observatorio de San Sebastián situado en Igueldo, con 39ºC el día 23, un valor inédito desde 1928.
Este verano también fue de récord en el conjunto del planeta, puesto que tanto junio como julio fueron los más cálidos desde 1880 (año en que empiezan los registros históricos) y agosto resultó ser el segundo más caluroso en casi siglo y medio.
El verano ha sido en su conjunto seco, aunque cercano a normal, con una precipitación media sobre España de 64 mm, valor que queda un 14% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010.
El trimestre comenzó con un mes de junio muy seco con precipitaciones muy por debajo del valor normal, seguido por un mes de julio muy húmedo y un mes de agosto húmedo.
Las precipitaciones del año hidrológico y del año natural, un 15% y un 23% respectivamente por debajo de lo normal, convierten a estos años en los terceros más secos del siglo.
El calor no ha dado tregua tampoco en Europa
Este verano quedará marcado en Europa, y particularmente en España, por los dos episodios vividos de intensas olas de calor que no solo batieron marcas históricas por todo el continente sino que apuntalan la tendencia al calentamiento global, según ha explicado la portavoz de AEMET Beatriz Hervella.
Más allá de nuestras fronteras durante estos meses se han batido innumerables récords, casi todos ellos muy vinculados al calentamiento global.
Así, junio, julio y agosto de 2019 han sido declarados el junio y el julio y el segundo agosto más cálidos del planeta desde que hay registros, es decir, desde 1880.
Nueve de los diez junios más cálidos en la Tierra han ocurrido en esta última década mientras que los cinco julios y agostos más cálidos del planeta han ocurrido en los últimos cinco años.
Las temperaturas en Europa también fueron de récord. Hervella destaca que “ junio de 2019 ha sido el junio más cálido no solo del continente en media sino también en Alemania, Austria y Hungría”.
En Francia, la ola de calor del 23 al 30 de junio generó un nuevo récord nacional absoluto de temperatura, de 45,9ºC en Gallargues-le-Montueux.
Según MétéoFrance, durante este episodio de calor, el 60% de sus estaciones meteorológicas igualaron/excedieron su récord mensual de temperaturas máximas y el 23% marcaron máximos de la serie.
En julio, la ola de calor de finales de mes de nuevo batió marcas en el viejo continente. Así, el 25 de julio de 2019 pasará a la historia al registrarse la temperatura más alta jamás medida en Alemania con 42,6ºC y Holanda con 40,7ºC.
Finalmente, ha incidido Hervella que la extensión de hielo marino del planeta fue la menor para un mes de junio y para un mes de julio desde que ésta se monitoriza por satélite, en 1979.
