Declaran extinto el milenario glaciar Ayoloco en México - EL ÁGORA DIARIO

Declaran extinto el milenario glaciar Ayoloco en México

El que fuera uno de los glaciares más icónicos de México, el Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl, ha desaparecido a causa del aumento de las temperaturas. Una pérdida que impactará en el curso del agua, la flora y la fauna de la zona


Vulcanólogos, montañistas y una serie de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escalaron este jueves el icónico volcán de Iztaccíhuatl para instalar una placa a 4.626 metros sobre el nivel del mar que declara extinto el milenario glaciar de Ayoloco, el que fuera uno de los cuerpos de hielo permanente más icónicos del país.

A las generaciones futuras:

Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer.

Sólo ustedes sabrán si lo hicimos

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf), advirtió que el principal efecto de la extinción de este glaciar es la disminución de la cantidad de agua a la que las personas tendrán acceso. Además, puntualizó, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de las montañas, la temperatura se incrementa, de manera adicional, a escala global e inhibe las precipitaciones. “Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”, lamentó,

Un vulcanólogo coloca una placa simbólica al Glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl (México). Foto: UNAM

Además de su importancia ecológica y ambiental, este glaciar ha sido protagonista en las artes visuales, fotografía, filmografía y, en particular, en la literatura mexicana. Anel Pérez Martínez,  directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural, afirmó que “ésta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática”.

El aumento de las temperaturas ha provocado el derretimiento sostenido del glaciar durante el último cuarto del siglo XX y se aceleró en las dos últimas décadas, acabando definitivamente con este bello glaciar que no podrán contemplar las próximas generaciones. El resto de glaciares del país también están en grave peligro.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas