El 70% de la infraestructura ártica, en riesgo por el deshielo del permafrost

El 70% de la infraestructura ártica, en riesgo por el deshielo del permafrost

El deshielo del permafrost en el hemisferio norte ya ha afectado al 10% de las estructuras humanas. Los costes de mantenimiento de toda la infraestructura podrían alcanzar los 30.000 millones de euros en la región del Ártico para 2060


En verano del 2020, Siberia afrontó uno de sus mayores desastres ambientales en décadas: un tanque que almacenaba diésel colapsó, vertiendo 20.000 toneladas de combustible que tenía en su interior sobre el río Ambárnaya. Miles de personas fueron evacuadas, se tuvo que construir una represa en tiempo récord para contener el agua contaminada y se tardó cerca de un mes en limpiar el desastre.

El origen de aquel suceso no fue otro que la descongelación del permafrost, una capa de hielo permanente que ha cubierto las zonas más frías del planeta. Su estabilidad ha permitido incluso utilizarlo como cimiento para innumerables infraestructuras. Sin embargo, el cambio climático está provocando que se derrita a un ritmo alarmante, poniendo en peligro, además del clima mundial, la actividad humana.

De hecho, según un reciente estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment, un mínimo del 10% de los edificios emplazados en el permafrost del hemisferio norte vieron daños en su estructura debido a la desaparición del permafrost. Rusia se llevó la peor parte con hasta el 80% de daños registrados, mientras que en la meseta tibetana y en partes de Canadá los impactos se situaron en un 30%.

Asimismo, pone de relieve que el 70% de la infraestructura actual está en el área de riesgo, cuando se considera el calentamiento del suelo causado por el cambio climático. “Alrededor de 500 pueblos y ciudades del Ártico están ubicados en áreas donde se espera que el permafrost se descongele a mediados de este siglo”, explica la profesora Miska Luoto, del departamento de geociencias y geografía en la Universidad de Helsinki.

El deshielo del permafrost está provocando que este cementerio se hunda en el lodo

La infraestructura de transporte y transporte, como los ferrocarriles, así como los oleoductos y gasoductos, parecen estar en las posiciones más vulnerables. En términos relativos, la mayor cantidad de infraestructura se encuentra en áreas peligrosas en las regiones montañosas de Asia Central, donde las temperaturas del permafrost ya están cerca de los 0 grados Centígrados.

“Debemos considerar que en estos análisis geográficamente muy extensos no se ha podido tener en cuenta la ‘carga de calor’ provocada por la construcción y los propios edificios, por lo que las amenazas fácilmente podrían tornarse tangibles en daños extensos a los edificios antes de finales de este siglo”, señala Jan Hjort, de la unidad de investigación geográfica de la Universidad de Oulu.

Según los autores, los costes de mantenimiento y reparación de infraestructuras relacionados con la capacidad de carga del permafrost podrían alcanzar unos 30.000 millones de euros en la región del Ártico para 2060. Solo en Rusia, los costes podrían superar los 20.000 millones de euros.

Sin embargo, se consideró que las estimaciones contenían una gran cantidad de incertidumbre causada por los datos: “El hecho de que no haya estimaciones de costos correspondientes disponibles de las extensas áreas de permafrost en China también puede verse como un inconveniente”, agrega Miska Luoto.

En el trabajo también se presentan formas de atajar a esta y futuras amenazas relacionadas. En este sentido, además de las numerosas soluciones existentes de tecnología de la construcción, el trabajo expone que se necesitan pronósticos más precisos de los cambios futuros en el permafrost.

Del mismo modo, Además, considera importante un mejor diálogo entre investigadores, planificadores, constructores, tomadores de decisiones y otros actores en el área del permafrost en la búsqueda de un futuro más sostenible.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas