La contaminación del aire, uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad, protagoniza hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1972. Naciones Unidas insta a los gobiernos y a los ciudadanos a buscar soluciones basadas en las energías limpias



A lo largo del año, la celebración de un sinfín de días internacionales relacionados con el medio ambiente nos recuerda que debemos cuidar una parte concreta del planeta: agua, fauna, océanos, bosques… Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, un concepto tan amplio que engloba a la totalidad de espacios biológicos de la Tierra junto a los seres vivos que lo habitan.
Este espacio, nuestra casa, el medio en el que transcurre nuestra vida y la de las futuras generaciones, también está conformado por elementos artificiales y variables intangibles como los conceptos sociales y culturales. Un escenario que depende del equilibrio existente entre todos sus elementos y en el que el ser humano es el causante principal de que la armonía esté cada vez más dañada.
La contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras cada año y le cuesta a la economía mundial 5 billones de dólares
La contaminación atmosférica causa aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año y le cuesta a la economía mundial 5 billones de dólares debido a los gastos en asistencia social, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Provoca enfermedades respiratorias y constituye una causa clave de infartos de miocardio, cáncer de pulmón y accidentes cardiovasculares. Además, afecta gravemente al medio ambiente al disminuir el nivel de oxígeno en los océanos, obstaculizar el crecimiento de las plantas y contribuir al cambio climático.
China ejerce de anfitriona
Naciones Unidas insta hoy a los gobiernos, la industria y los ciudadanos de todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a esta situación a través de la tecnología y las energías limpias, una apuesta que algunos países se están tomando muy en serio.


Este año, China es el anfitrión global de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente. El país asiático se ha convertido en un líder de la acción climática, con un creciente sector de energía limpia. Posee la mitad de los vehículos eléctricos del mundo y el 99% de los autobuses eléctricos.
Según un nuevo informe de Naciones Unidas sobre la contaminación del aire en Asia y el Pacífico, la implementación de 25 políticas tecnológicas en esa región podría producir una reducción de hasta un 20% en las emisiones de dióxido de carbono y del 45% en las emisiones de metano a nivel mundial, lo que evitaría 0,3ºC de calentamiento global. La contaminación atmosférica en la zona se ha convertido en un problema de primer orden: de las 7 millones de muertes anuales en el mundo por la mala calidad del aire casi 4 millones ocurren en Asia y el Pacífico.
El desafío de las mascarillas
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas activó el pasado 22 de mayo una campaña global para que la población se una a la lucha contra la contaminación del aire. La iniciativa invita a publicar una imagen o un vídeo en las redes sociales con la nariz y la boca tapadas con una mascarilla, anunciar un compromiso personal por un planeta #SinContaminaciónDelAire y desafiar a tres personas a hacer lo mismo.
Tras esta fase, en el día de hoy culmina la campaña con la publicación de los participantes de una imagen cumpliendo su compromiso y demandando a los líderes mundiales que queremos respirar un aire limpio.
Aún estás a tiempo de formar parte de esta iniciativa, así que no lo dudes y únete al desafío de las mascarillas. Recuerda usar la etiqueta #DíaMundialDelMedioAmbiente y #SinContaminaciónDelAire en tus publicaciones y etiqueta a @onumedioambiente en Instagram u @ONUMedioAmb en Twitter.
– Utiliza el transporte público, comparte vehículo, muévete en bicicleta o camina.
– Opta por un vehículo híbrido o eléctrico y solicita taxis eléctricos.
– Apaga el motor cuando debas permanecer dentro del auto estacionado.
– Reduce el consumo de carne y de productos lácteos para ayudar a reducir las emisiones de metano.
– Composta tus residuos orgánicos y recicla la basura no orgánica.
– Cambia a sistemas y equipos de calefacción de alta eficiencia para tu hogar.
– Ahorra energía: apaga las luces y los equipos electrónicos cuando no estén en uso.
– Elige pinturas y muebles sin compuestos tóxicos.
