Un dron marino culmina en seis meses la primera vuelta a la Antártida - EL ÁGORA DIARIO

Un dron marino culmina en seis meses la primera vuelta a la Antártida

A pesar de una accidentada travesía y de chocar con un iceberg, un dron marino ha conseguido culminar la primera circunnavegación autónoma alrededor la Antártida. Los datos recogidos demuestran que el océano austral está emitiendo gases de efecto invernadero


Un dron marino ha culminado la primera circunnavegación autónoma por las hostiles aguas del océano austral, una hazaña tecnológica insondable hace solo una década. La misión ha sido impulsada por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) con el objetivo de corroborar las estimaciones sobre el balance de carbono en la Antártida.

AntártidaA pesar de un choque con un iceberg que destruyó algunos de sus sensores, el Saildrone 1020 completó su misión el 3 de agosto, tras recorrer 13.670 millas náuticas en 196 días. El dron consiguió recolectar con éxito mediciones de dióxido de carbono atmosférico y oceánico con un instrumento desarrollado por el Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico de la NOAA.

Hasta hace poco, los científicos suponían que el océano austral absorbía constantemente grandes volúmenes de CO2 de la atmósfera, un gran contribuyente a la absorción de todo el océano de hasta el 40% de los gases de efecto invernadero que impulsan el calentamiento global.

Sin embargo, los científicos también sabían que los cambios en los vientos y la circulación alrededor de la Antártida podrían alterar la absorción de CO2 de la atmósfera, y las mediciones recientes del enlace instrumentado del sitio flotante Argo mostraron que, bajo ciertas condiciones, el océano austral podía emitir CO2 en lugar de absorberlo. Pero los investigadores aún tenían que tomar muestras de vastas áreas, especialmente durante las tormentosas temporadas de otoño e invierno. El clima severo al que sobrevivió el dron demostró por qué.

Los vientos y la circulación alrededor de la Antártida pueden alterar la absorción de CO2 de la atmósfera

Los resultados preliminares sugieren que partes del océano identificadas por los flotadores como posibles fuentes de CO2 estaban emitiendo gases de efecto invernadero durante los meses de invierno. Saildrone 1020 también se acercó lo suficiente a uno de los flotadores para permitir a los científicos comparar sus mediciones de CO2, una valiosa verificación cruzada de diferentes robots y técnicas de observación.

Travesía accidentada

El Saildrone 1020 que ha culminado la travesía salió desde Point Bluff, Nueva Zelanda, el 19 de enero de 2019, junto con otros dos compañeros, los Saildrones 1022 y 1023. Debido a las duras condiciones, los dos últimos tuvieron que regresar a puerto para reparaciones.

El que terminó la misión tuvo una colisión con un iceberg que dañó sus sensores atmosféricos y la cámara a bordo, pero dejó intacto el sensor de dióxido de carbono y pudo continuar tomando muestras.

Después de ser reparados y relanzados, los Saildrones 1022 y 1023 se encuentran actualmente de travesía alrededor de la Antártida para recolectar y transmitir datos sobre el clima, las poblaciones de focas y krill, y los niveles de dióxido de carbono, CO2, en el aire y el agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas