El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, dirigirá la COP27 y la científica climática y ministra de Medio Ambiente, Yasmine Fouad, coordinará las conversaciones de la gran cumbre del clima que se celebrará en noviembre



La conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida popularmente como COP, ya prepara su próxima convocatoria, su edición número 27, que tendrá lugar en la ciudad de Sharm el Seij, a orillas del Mar Rojo, en Egipto.
El país acaba de elegir al ministro de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, para dirigir las conversaciones climáticas que tendrán lugar el próximo mes de noviembre. La ministra de Medio Ambiente de Egipto, Yasmine Fouad, científica climática, será la “coordinadora y enviada ministerial” de la COP27. Sus nombramientos se anunciaron en una declaración conjunta con el Reino Unido después de reunirse con el presidente de COP26, Alok Sharma.
Si bien Shoukry no tiene experiencia significativa ni ha expresado interés en el cambio climático, Yasmine Fouad fue autora principal de un capítulo del informe especial sobre desertificación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en 2017 y copresidió las conversaciones financieras en la pasada COP26. Además, Fouad ha trabajado para organizaciones de la ONU, ONG y universidades y es una veterana del Ministerio de Medio Ambiente, se convirtió en viceministra en 2014 y ascendió al puesto más alto en 2018.
Congratulations to Foreign Minister Sameh Shoukry ?? on his appointment as #COP27 President Designate
Excellent discussion with Minister Shoukry and Minister Yasmine Fouad on joint UK-Egypt working this year on climate
@MfaEgypt @EGY_Environment pic.twitter.com/VyNfuPMMIb
— Alok Sharma (@AlokSharma_RDG) January 15, 2022
Un país descreído
Tras ser elegido como anfitrión de la COP27 por el Grupo Africano, Egipto prometió hacer de la resiliencia y la adaptación a los efectos del cambio climático su prioridad. En un plan climático presentado a la ONU en 2017, el país alertó de su vulnerabilidad a las de calor, las inundaciones y la escasez de agua debido al cambio climático, pero no cuantificó un objetivo de emisiones.
Según el Acuerdo de París, se suponía que los países aumentarían la ambición de sus planes climáticos para 2020, pero Egipto aún no lo ha hecho.
En el país, según una encuesta de Ipsos, la conciencia sobre el cambio climático es menor que en otras zonas de África. Solo el 26% de los egipcios dijo que el cambio climático “existe y es causado principalmente por la actividad humana”. En Marruecos, que ya ha sido sede de dos cumbres COP, esa cifra es del 71%.