El G20 ha abordado en Bali medidas para paliar el impacto de la crisis climática, incluidas iniciativas financieras y tecnológicas, y constata incumplimientos en los planes de financiación de la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo



Ministros y responsables de Medio Ambiente del grupo de los 20 (G20) abordaron esta semana medidas para paliar el impacto de la crisis climática, incluidas iniciativas financieras y tecnológicas, en una reunión en la isla indonesia de Bali, donde los más vulnerables como Egipto han recriminado el incumplimiento de financiación para países pobres.
El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, próximo presidente de la Cumbre de la ONU del Clima COP27, recriminó este jueves ante el G20 que no se cumplan los compromisos de financiación climática de 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a paliar los efectos del cambio climático.
«Es preocupante que los compromisos de financiación climática, especialmente el objetivo de los 100.000 millones de dólares, sigan rezagados en la implementación, mientras que las necesidades de los países en desarrollo siguen aumentando«, dijo Shukri en la reunión ministerial de Medio Ambiente y Clima del G20 celebrada en Bali.
El objetivo de los 100.000 millones de dólares fue aprobado en la COP15 de 2009, celebrada en Copenhague, para que los países ricos se comprometieran a ayudar a los pobres con esa cantidad de dinero anual a partir de 2020 para adaptarse y frenar el avance del cambio climático.
En este sentido, Shukri recordó que, según las estimaciones del Comité Permanente de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para que la aportación fuera eficaz tendría que elevarse a «entre 5 y 11 billones de dólares».
Según la nota, el ministro recordó a los miembros del G20 que sus países pueden «contribuir significativamente a la reducción de emisiones globales de gases de efecto invernadero» , como el grupo de países más grande y con mayor influencia política y económica, «los miembros del G20 deben desempeñar un papel de liderazgo para garantizar que los desafíos creados por la situación global actual no sirvan como pretexto o justificación para el retraso continuo en el cumplimiento de los objetivos climáticos», señaló.
La próxima Cumbre del Clima tendrá lugar en noviembre en la ciudad turística de Sharm el Sheij, en Egipto, y tratará de «lograr avances adicionales» para combatir el cambio climático, según el comunicado de la organización.
El G20 se reunió esta semana para analizar medidas para paliar el impacto de la crisis climática, incluidas iniciativas financieras y tecnológicas.
La ministra indonesia de Medio Ambiente, Siti Nurbaya Bakar, cuyo país preside este año el G20, indicó en una rueda de prensa que en la reunión se abordó la protección de los ecosistemas para reducir el impacto de la crisis climática y los esfuerzos necesarios para reducir la contaminación y emisiones de gases.
«Hubo una sesión especial sobre finanzas, cómo las finanzas sostenibles pueden contribuir a resolver las crisis climáticas», señaló la ministra, quien agregó que para este fin hacen falta reformas en la estructura financiera mundial.
Bakar recordó la urgencia para que los países colaboren para que las temperatura no alcancen el 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, tal como se aconseja en el Tratado de París para que no se produzcan desastres extremadamente destructivos por el cambio climático.
La ministra indonesia no hizo mención al comunicado final con el que suelen terminar estas reuniones, lo que hace pensar que no se ha consensuado, lo que ya ocurrió en las recientes reuniones del G20 de ministros de Exteriores y de Finanzas en julio.
A la reunión de esta semana asistieron 362 delegados, incluidos 17 ministros y 11 viceministros, de los que 330 asistieron en persona y otros 32 de manera virtual. El G20 tiene previsto celebrar en Bali su cumbre de líderes en noviembre, que estará marcada por la posible presencia del presidente ruso, Vládimir Putin, que ha confirmado que asistirá a la reunión.
El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea.
