El anticiclón de bloqueo augura un febrero cálido y sin lluvia

El anticiclón de bloqueo augura un febrero cálido y sin lluvia

El anticiclón de bloqueo situado al norte de la Península Ibérica augura un mes de febrero seco y cálido que podría dejarnos sin lluvias hasta primavera y enciende las alarmas ante una inminente sequía en el año hidrológico más seco de los últimos 60 años


Desde que acabaron las fiestas navideñas un anticiclón de bloqueo situado al norte de la Península Ibérica desvía las borrascas habituales en esta época de año y nos proporciona un tiempo estable con cielos despejados, récords de temperaturas altas y bajas y una ausencia de lluvia que complica las reservas de agua y augura una inminente sequía.

En general, las situaciones de bloqueo marcan los episodios de lluvias prolongadas, los temporales de frío o la ausencia duradera de precipitaciones, según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, para indicar que en España, la actual situación de bloqueo viene provocada por el anticiclón de las Azores desviando las borrascas a latitudes medias.

En algunas ocasiones se producen ondulaciones en la corriente en chorro -aire en altura entre los 7.000 y los 16.000 metros- y es en esas ondas, con sus valles y crestas, donde se ubican las borrascas y los anticiclones; en estos últimos días se está manteniendo una ondulación con altas presiones muy duraderas y estacionarias que da lugar a un tiempo monótono y estable.

Del Campo ha incidido en que desde la pasada Navidad, en especial desde la última semana de diciembre, que acabó con un episodio de temperaturas muy altas para la época, España se mantiene bajo la influencia de altas presiones y, salvo algún periodo mínimo de lluvias, estamos bajo «una situación de bloqueo con visos de alargarse una semana más».

«No hay prácticamente ningún indicio de cambio al menos entre 8 y 10 días más«, situación que se suma a las predicciones para febrero que apuntan a un mes más seco de lo normal en casi toda España, ha incidido Del Campo, quien lamenta que es «una situación poco halagüeña».

De hecho, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio ECMWF, según su última actualización aún pronostican un panorama más seco ya que todo apunta a que la tendencia es que se mantenga el anticiclón, al menos durante seis semanas más, prolongando esta ausencia de precipitaciones hasta la primavera.

El anticiclón ha desviado la lluvia y la nieve a Canarias

Sin embargo, y como dato curioso, el portavoz de Aemet ha señalado que cuando las borrascas siguen su recorrido habitual de oeste a este, al llegar a una zona de bloqueo se desvían o muy al norte o muy al sur buscando caminos alternativos, lo que en este caso ha propiciado la lluvia e incluso la nieve caída en los últimos días en las Islas Canarias.

Los pronósticos de la Aemet para febrero auguran un mes cálido y con pocas lluvias en la mayor parte de España», si bien podría haber lluvias en la segunda quincena en las «regiones bañadas por el Mediterráneo», pero aún es pronto para poder afirmarlo «con rotundidad».

De cara a abril, Del Campo afirma que «el panorama es similar», con un 50% de probabilidad de que las lluvias estén por debajo del promedio normal en la mayor parte de la Península, un 30% de probabilidad de que se queden en los valores normales y sólo un 20% de probabilidad de que se superen.

Este bloqueo tiene varias consecuencias: una y la más evidente, tiempo estable y seco; la segunda, la aparición de heladas de cierta intensidad, y la tercera la acumulación de contaminantes, sobre todo en grandes urbes y zonas industriales, asociadas a la propia estabilidad atmosférica y sin apenas viento.

Asimismo, esta situación favorece una fuerte subida de las temperaturas con valores muy cálidos para esta época en la mayor parte de España, y con diurnas que se situarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en febrero en la mayor parte del país .

Del Campo ha aclarado que no es una situación insólita, estos bloqueos se producen, y ha recordado el de enero de 1992, cuando hubo una situación similar y muy duradera: «Hay que esperar a que esta situación acabe, pero, de momento, está entre los bloqueos más largos de los últimos tiempos».

¿Qué es un anticiclón de bloqueo?

Según el glosario de términos meteorológicos de la Agencia estatal de Meteorología, el bloqueo consiste en la obstrucción, a gran escala, de la circulación normal de oeste a este de las borrascas de latitudes medias. Un patrón de bloqueo es una configuración a escala sinóptica característica de una situación de bloqueo, que típicamente se mantiene casi estacionaria durante una semana o incluso más. Los patrones de bloqueo más corrientemente identificados son:
Bloqueo anticiclónico: consiste en un anticiclón estacionario que obliga al desplazamiento de la circulación de las borrascas hacia latitudes más altas.
Bloqueo en omega: consiste en un centro de altas presiones flanqueado por dos centros de bajas presiones, al sureste y suroeste del mismo.
Bloqueo rex o en rombo: consiste en una pareja de altas presiones al norte y bajas presiones al sur.
Normalmente los patrones de bloqueo se identifican bien en los mapas de niveles medios y altos de la atmósfera, y no siempre tienen un reflejo claro en superficie.

El año hidrológico más seco de los últimos sesenta años

Este anticiclón de bloqueo está provocando una ausencia prolongada de las precipitaciones en nuestro país, además de récords de horas de insolación, por lo que la reserva hídrica de España ha caído 13 puntos en diez años y empieza a encender todas las alarmas ante una nueva sequía que podría poner en jaque el suministro de agua de muchos españoles.

Según el balance hídrico de la Aemet, el déficit de lluvias es ya histórico: hasta el momento, está siendo el año hidrológico (desde su comienzo el 1 de octubre de 2021) más seco de los últimos sesenta años, y uno de los 5 más secos del siglo actual.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas