El cambio climático aumentará los conflictos armados - EL ÁGORA DIARIO

El cambio climático aumentará los conflictos armados

Un estudio revela que la intensificación del cambio climático y sus consecuencias aumentarán el riesgo futuro de conflictos armados violentos dentro de los países. Se calcula que el clima ha influido en el origen de entre el 3% y el 20% de las guerras que se han tenido lugar durante el último siglo


El cambio climático y sus efectos tendrán una influencia decisiva en el devenir de la humanidad. Además de sus consecuencias directas en los ecosistemas, este cambio global también cambiará las relaciones internacionales y la situación política y social de los países. El clima extremo y los desastres relacionados pueden dañar las economías, disminuir la producción agrícola y ganadera e intensificar la desigualdad entre los grupos sociales. Estos factores, cuando se combinan con otros impulsores del conflicto, pueden aumentar los riesgos de violencia.

Una investigación de la Universidad de Stanford publicada en la revista Nature, revela que la intensificación del cambio climático aumentará el riesgo futuro de conflictos armados violentos dentro de los países. El estudio estima que el clima ha influido entre el 3% y el 20% de los conflictos armados durante el último siglo y que la influencia probablemente aumentará drásticamente.

El cambio climático tendrá en el futuro un impacto grave en la seguridad, la economía y la igualdad social de los países

En un escenario con 4 grados centígrados de calentamiento (aproximadamente la situación en la que nos encontraremos si no se reducen sustancialmente las emisiones de gases invernadero), la influencia del clima en los conflictos aumentaría más de cinco veces, con un 26% de probabilidad de un aumento sustancial en el riesgo de conflicto, según el estudio.

Incluso en un escenario de 2 grados centígrados de calentamiento más allá de los niveles preindustriales (el objetivo del Acuerdo Climático de París), la influencia del clima en los conflictos se duplicaría, con una probabilidad del 13%.

«Apreciar el papel del cambio climático y sus impactos en la seguridad es importante no solo para comprender los costos sociales de nuestras continuas emisiones de efecto invernadero, sino también para priorizar las respuestas, que podrían incluir ayuda y cooperación», apunta Katharine Mach, directora del Centro de Evaluación Ambiental de Stanford y autora del estudio.

Acciones para reducir el riesgo

«Saber si los cambios ambientales o climáticos son importantes para explicar el conflicto tiene implicaciones sobre lo que podemos hacer para reducir la probabilidad de un conflicto futuro, así como sobre cómo tomar decisiones bien informadas sobre con qué intensidad debemos mitigar el cambio climático futuro», precisa Marshall Burke, profesor asistente de ciencias del sistema de la Tierra y coautor del estudio.

Los expertos, que también fueron coautores del estudio, coinciden en que el clima ha afectado el conflicto armado organizado en las últimas décadas. Sin embargo, dejan claro que otros factores, como el bajo desarrollo socioeconómico, la fortaleza del gobierno, las desigualdades en las sociedades y una historia reciente de conflictos violentos tienen un impacto mucho mayor en los conflictos dentro de los países.

Las consecuencias del cambio climático futuro probablemente serán un desencadenante de conflicto, ya que las sociedades se verán obligadas a lidiar con condiciones sin precedentes que van más allá de la experiencia conocida y a lo que pueden ser capaces de adaptarse.

Reducir el riesgo de conflicto y prepararse para un clima cambiante puede ser un enfoque ganador. El estudio explica que las estrategias de adaptación, como el seguro de cosechas y su el almacenamiento posterior, los servicios de capacitación y otras medidas, pueden aumentar la seguridad alimentaria y diversificar las oportunidades económicas, reduciendo así los posibles vínculos entre el clima y los conflictos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas