El IDAE financia con 181 millones proyectos innovadores de renovables

El IDAE financia con 181 millones proyectos innovadores de renovables

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha otorgado el primer paquete de su proyecto de 316 millones de euros para financiar proyectos innovadores de renovables en Andalucía, Asturias, Castila-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia


Más inversión pública para acelerar la transición energética en España. El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de aprobar las primeras convocatorias del paquete de 316 millones de apoyo público para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. Por el momento se han otorgado más de 181 millones de euros para apoyar iniciativas en siete regiones: Andalucía, Principado de Asturias, Castila-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia. Además, se movilizará una inversión privada adicional de unos 551 millones y generar empleo local al mismo tiempo que se contribuye a la lucha contra el cambio climático eliminando á más 712.000 toneladas equivalentes de COal año (t eq CO2/año).

Las ayudas a las renovables aprobadas por el Consejo de Administración del Instituto, y que se publicarán próximamente en el Boletín Oficial del Estado, se dividen en dos grupos. Por un lado, está la financiación a la instalación de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, que apoya proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables, incluyendo iniciativas de hidrógeno renovable y autoconsumo. Por otro, hay también ayudas para la construcción de instalaciones que generen energía térmica a partir de fuentes renovables, que impulsa proyectos con tecnologías como la geotermia, la energía solar térmica, la aerotermia o la biomasa.

El objetivo es financiar proyectos, incluyendo aplicaciones innovadoras, que permitan a las empresas reducir costes energéticos y emisiones de CO2 y reforzar su competitividad a nivel europeo. En principio, las ayudas favorecerán la penetración de energías renovables térmicas y eléctricas en el sector agroalimentario y sus industrias conexas, pero los sectores industrial y de servicios también pueden beneficiarse de este paquete.

En esta primera convocatoria, la generación eléctrica renovable contará con unos 80,2 millones de euros en apoyos, mientras que la línea que financia instalaciones térmicas sumará casi 101 millones. Este primer tramo de financiación total se reparte de la siguiente manera por comunidades: 124,3 millones de euros en Andalucía; 10 millones de euros en el Principado de Asturias; 8,13 millones en Castilla-La Mancha;  7 millones en Cataluña; 16,7 millones en Extremadura; 11,1 millones en la Comunidad de Madrid; y 3,75 millones en Murcia.

El IDAE continuará trabajando con las regiones para aprobar, lo antes posible, el resto de convocatorias hasta completar la dotación inicial del paquete de ayudas, de 316 millones de euros. Además, esta línea podrá ser complementada con los fondos previstos por la Unión Europea para la reactivación económica frente al COVID-19.

Movilizar inversión privada

Se prevé que, en conjunto, estas primeras convocatorias del IDAE movilicen más 551 millones de euros adicionales en inversiones privadas asociadas a proyectos que, además de suponer un impulso para la reactivación económica, contribuirán a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y evitarán la emisión de 712.000 t eq CO2/año. De esta manera, la financiación pública ayudará a sectores claves como la agricultura a estar en línea con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integral de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Por tecnologías, y de acuerdo con el reparto inicial acordado con las autonomías, estas primeras convocatorias distribuirá 65,7 millones para proyectos fotovoltaicos; 30,9 para solar térmica; 35,7 millones para biomasa; 22 millones pata gases renovables; 13 millones para geotermia e hidrotermia; 5,7 para aerotermia; 4,1 para hidráulica; 2,8 para eólica; y 750.000 euros para redes de calor.

En total, se estima un aumento de capacidad de 344,2 megavatios (MW) en proyectos renovables de generación eléctrica, y 483 MW en iniciativas de generación térmica. Las convocatorias de ayudas definirán las tipologías de tecnología específicas elegibles, adaptadas a las necesidades de cada región y acordados con sus autoridades. A la hora de valorar los proyectos, y también con en concierto con las regiones, se establecen criterios vinculados a la transición justa, el reto demográfico, innovación, apuesta por la eficiencia, lucha contra la pobreza energética, impulso a sectores industriales estratégicos de la región o apoyo a la participación ciudadana en el sistema energético.

Esta paquete dirigido a renovables se complementa con otras dos líneas de apoyo público activadas por MITECO y coordinadas por IDAE: el Plan de Rehabilitación Energética (PREE) y la segunda convocatoria del programa de incentivo a la movilidad alternativa y sostenible MOVES. En total, un conjunto de ayudas dotado con más 700 millones, alineado con las dos principales líneas señalas por la Unión Europea (UE) para activar la recuperación de la economía frente al COVID-19, la transición energética y la digitalización.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas