Los veranos en Groenlandia son más fríos por El Niño

Los veranos en Groenlandia son más fríos por El Niño

La desaceleración del derretimiento en el hielo de Groenlandia era un misterio hasta una nueva investigación de la Universidad de Hokkaido. En ella los científicos demostraron que el fenómeno está relacionado con los cambios en el patrón climático de El Niño en el océano Pacífico


Investigadores de la Universidad de Hokkaido en Japón han encontrado a una desaceleración desconcertante de una década en el calentamiento del verano en Groenlandia. En un análisis de observación y simulaciones por computadora revelaron que los cambios en la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico tropical provocan temperaturas más frías en el verano en Groenlandia. Los resultados, publicados en la revista de divulgación científica Communications Earth & Environment, ayudarán a mejorar las predicciones futuras de la capa de hielo de Groenlandia y el derretimiento del hielo marino del Ártico en las próximas décadas.

«La capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo a largo plazo debido al calentamiento global asociado con las emisiones de gases de efecto invernadero, pero el ritmo de ese derretimiento se ha desacelerado en la última década», dijo en un comunicado el científico ambiental de la Tierra de la Universidad de Hokkaido, Shinji Matsumura. «Esa desaceleración era un misterio hasta que nuestra investigación mostró que está relacionada con los cambios en el patrón climático de El Niño en el Pacífico».

El Niño es un fenómeno cíclico natural que eleva la temperatura del agua en el Océano Pacífico ecuatorial central y central-oriental. Los científicos saben que estos cambios a gran escala alteran las condiciones atmosféricas en otros lugares debido a su asociación con poderosas ondas de presión de aire llamadas teleconexiones. Pero los expertos en clima lucharon por ver cómo El Niño del Pacífico podría enfriar Groenlandia en el verano, porque los vientos de verano del este en los trópicos generalmente evitan que se formen tales teleconexiones.

El Niño y el verano en Groenlandia

En el nuevo estudio, el equipo tuvo en cuenta los cambios recientes en el evento El Niño del Pacífico, que empujó las temperaturas del mar más cálidas más al norte de lo habitual. Esto los llevó más allá de la influencia del viento del este y permitió que se formaran teleconexiones atmosféricas que se extienden hasta Groenlandia.

A su vez, estas teleconexiones interrumpen las condiciones atmosféricas y, por lo tanto, el clima alrededor de Groenlandia en el verano. Específicamente, impulsan ciclones más intensos, que mueven aire más frío sobre la tierra. Esto es suficiente, según muestra el nuevo estudio, para explicar las temperaturas más bajas de lo esperado y el derretimiento del hielo en la región. Las temperaturas y las tasas de derretimiento de la capa de hielo alcanzaron su punto máximo en 2012.

El cambio climático sí que afecta

«Los hallazgos y la desaceleración del calentamiento estival de Groenlandia no socavan la gravedad del cambio climático ni la necesidad de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero», subrayó Matsumura. «Más bien, demuestran cómo los cambios naturales pueden actuar junto con la tendencia del calentamiento global a largo plazo para variar las condiciones locales. La desaceleración del calentamiento es local en Groenlandia. La región ártica más amplia sigue siendo uno de los lugares de más rápido calentamiento en la Tierra», agregó el investigador.

Los eventos de El Niño tienden a ser seguidos por cambios climáticos naturales similares pero diferentes llamados La Niña, en los que las temperaturas de la superficie del mar descienden. Estos eventos tienden a traer temperaturas más altas a Groenlandia. «Esperamos que el calentamiento global y el derretimiento de la capa de hielo en Groenlandia y el resto del Ártico se aceleren aún más en el futuro debido a los efectos del calentamiento antropogénico», dijo Matsumura.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas