El papa Francisco ha pedido a los directivos de las más importantes multinacionales de petróleo y de gas la necesidad de llevar a cabo una transición energética radical para salvar el planeta. Lamentó además que son los pobres los que más sufren el impacto del cambio climático



El pontífice se ha reunido en Roma con dirigentes del sector energético en un encuentro con el lema ‘La transición energética y el cuidado de la casa común’. El papa Francisco les ha solicitado que se unan para llevar a cabo una «transición energética radical» ya que «la actual crisis ecológica y, en especial, el cambio climático amenazan el futuro de toda la familia humana». Durante años «se han ignorado los datos científicos de la situación ambiental de nuestro planeta y ya no podemos mirar hacia otro lado. La crisis climática nos pide una acción determinada, aquí y ahora».
Lamentó además que son los pobres los que más sufren el impacto de la crisis climática y que «las futuras generaciones van a heredar un mundo muy dañado. Nuestros hijos no tendrían por qué pagar el coste de la irresponsabilidad de nuestra generación. No es justo que tengan que pagar por nuestra responsabilidad», dijo el papa.
Durante la mañana en la que tenía lugar el encuentro, un grupo de jóvenes del movimiento ‘Fridays for Future’, impulsado por la adolescente sueca Greta Thumberg y que llama la atención sobre la emergencia climática, se manifestó ante la basílica de San Pedro en el Vaticano. Francisco no se olvidó de ellos durante su conversación con los directivos: «el futuro es nuestro, gritan los jóvenes y tienen razón«.
Transición urgente
Los directivos de las petroleras reconocieron en un comunicado que «esta crisis social y ecológica requiere cambios radicales a todos los niveles, tanto individuales como colectivos», y apuntaron la «urgente necesidad a una transición sistémica para un futuro con bajas emisiones de carbono«.
«Como líderes del sector de la energía, de la comunidad global de inversores y otras organizaciones, reconocemos que la aceleración significativa en una transición a un futuro bajo en carbono requiere soluciones sustanciales, a gran escala y con tecnologías adicionales para mantener el clima por debajo de los 2 grados», señala.
En el transcurso de la reunión se firmaron dos documentos. En el primero piden a los gobiernos que sus políticas sobre emisiones también tengan en cuenta a los consumidores y sean conjugadas con inversiones en innovación. El segundo se titula ‘Transición energética y protección de nuestra casa común’ y, entre otras cosas, las empresas petroleras reclaman «claridad» a las compañías con sus inversores sobre sus planes para la transición.
Entre los firmantes se encuentran el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y los directores de importantes compañías de hidrocarburos como la angloholandesa Royal Dutch Shell, la italiana Eni, la francesa Total o la estadounidense ExxonMobil.
