Estados Unidos a través de sus operaciones de defensa genera más emisiones de gases de efecto invernadero que países industrializados como Portugal o Suecia. El uso de armas y la movilización de tropas representa alrededor del 70% de su consumo de energía, debido a la quema de combustibles



Según un estudio de la Universidad Brown, el Pentágono emitió alrededor de 59 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en 2017.
Las emisiones del Pentágono fueron «en cualquier año mayores que las emisiones de gases de efecto invernadero de muchos países más pequeños», según el estudio.
Si el Pentágono fuera un país, se convertiría en el 55º con más emisiones del mundo, según Neta Crawford, autora del estudio y politóloga en la Universidad de Boston. Sus emisiones ueron más altasf que las de Portugal, que se encuentra en el puesto 57 del Global Carbon Atlas.
El uso de armas y la movilización de tropas representa alrededor del 70% de su consumo de energía, principalmente debido a la quema de combustible a reacción y diesel, según explica Crawford.
China es el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, el principal gas responsable del calentamiento global, seguido por Estados Unidos.
El Pentágono aseguró que el cambio climático era «un problema de seguridad nacional» en un informe enviado en enero al Congreso y ha llevado a cabo varias iniciativas para prepararse para su impacto.
Crawford ha señalado que el Pentágono había reducido significativamente su consumo desde 2009, incluso haciendo que sus vehículos fueran más eficientes y pasando a fuentes de energía más limpias en las bases militares.
