Si en 2018, la Fundéu eligió «microplástico» como palabra de año, en este ha sido Oxford Dictionaries, el guardián de la lengua inglesa en Gran Bretaña, quien ha escogido «emergencia climática» (climate emergency) como expresión más importante del 2019



Las palabras definen nuestro mundo y la forma en la que interactuamos con él. Por eso, el lenguaje está en continua evolución y cada año aparecen nuevas expresiones que definen muy bien nuestro anhelos y necesidades: por eso, el calentamiento global ha entrado con fuerza en nuestro lenguaje. Si en 2018, la Fundéu eligió «microplástico» como palabra de año, en este ha sido Oxford Dictionaries, el guardián de la lengua inglesa en Gran Bretaña, quien ha escogido «emergencia climática» (climate emergency) como expresión más importante del 2019.
La definición es clara: «una situación en la que se requieren medidas urgentes para reducir o detener el cambio climático y evitar el daño ambiental potencialmente irreversible que resulta de él». Según Oxford el término «emergencia climática» pasó de la «relativa oscuridad» a ser «una de las expresiones más prominentes -y prominentemente debatidas- de 2019». El uso se disparó un 107% el último año, asegura la universidad inglesa.
Oxford ha asegurado que la elección fue producto de una reflexión: no solo ha aumentado últimamente la conciencia climática, sino que los términos específicos del lenguaje que usamos para discutir el tema se han ampliado también. De esta manera, el crecimiento de la expresión de la «emergencia climática» refleja un impulso consciente e inconsciente «hacia un lenguaje de inmediatez y urgencia».
Como ejemplo evidente, el diccionario indica que, el pasado año, «clima» se convirtió en la palabra más común asociada con «emergencia», tres veces más que «emergencia de salud», que ahora aparece en segundo lugar. «En 2018, el clima no figuraba entre las principales palabras que normalmente acompañaban el término emergencia. En ese año, normalmente las personas solían escribir sobre emergencias de salud, hospitales y familia», dijo el panel de selección.
Ya solo la lista de finalistas a palabra del año de los diccionarios Oxford ya da una importante pista sobre la importancia del vocabulario climático en 2019: «crisis climática», «acción climática», «negación climática«, «extinción», «vergüenza de volar», «calentamiento global» y «a base de plantas» fueron las últimas seleccionadas, antes de tomar la decisión final.
La Fundéu pide usar «crisis climática»
La palabra del año para la Fundéu, institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, aún no se conoce. Pero, en todo caso, el año pasado la fundación ya eligió «microplásticos» como término del 2018. Definido como «la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos», los microplásticos se impusieron a descarbonizar, hibridar o MENA.
«Si se repasan las recomendaciones emitidas por la Fundación del Español Urgente, inspiradas en la mayoría de las ocasiones por las dudas y las consultas de los profesionales de los medios, se encuentran decenas de términos relacionados con el medio ambiente: ecocidio, alargascencia, ecoimpostura o ecopostureo, espigar, esmog, Hora del Planeta…», aseguró el director general de la Fundéu, Joaquín Muller.
Por ello, la Fundéu sí que ha hecho ya una serie de recomendaciones de términos ambientales ante el auge de la preocupación por el calentamiento global entre la población y el aumento exponencial de temas relacionados en medios de comunicación. Para ellos, cambio climático «es una expresión más amplia que incluye todas las variaciones en el clima», mientras que crisis y emergencia climática aparecen como términos más adecuados para describir correctamente este problema.
De este modo, aunque la expresión “cambio climático” no es censurable, “crisis climática” es para la fundación «más adecuada para referirse a la magnitud y a las consecuencias del cambio climático causado por la actividad humana».
Además, la Fundéu indica que cuando se quiera enfatizar la amenaza que esto supone y la necesidad de actuar sobre ella con medidas urgentes, pueden emplearse las alternativas “emergencia” y “urgencia climática».
